La NASA sigue poniendo en marcha proyecto que contribuyan a mejorar los medios de transporte actuales. En los últimos días, se ha sabido que están en proceso de retomar los proyectos de vuelos supersónicos.
Ya que se ha conocido que el famoso Concorde que surcaba los cielos, incluyendo el de España, estaría de nuevo activo.
X-59 Aeronave con Tecnología Supersónica silenciosa
La idea de este proyecto del X-59 es el poder conseguir reducir de manera significativa la explosión sónica. Un fenómeno que se produce cuando un objeto traspasa la velocidad del sonido, por lo que se genera un estruendo que puede ser escuchado a decenas de kilómetros.
Esta era una de las cosas que jugaban en contra del famoso Concorde y por el que al parecer fue un de las trabas para que este continuara funcionando.
Sin embargo, se ha sabido que el primer prototipo del proyecto x-59 se ha fabricado y ha realizado una serie de pruebas en tierra en Texas, Estados Unidos.

La idea de estas pruebas fue el poder verificar la capacidad de soportar cargas y tensiones que esta nave puede tener en un vuelo supersónico.
Además, han buscado probar los sistemas de combustible del vehículo, por lo que han logrado calibrarlos como esperaban.
En la actualidad la nave ha sido movida a instalaciones californianas, todo con la idea de continuar con las pruebas y así acercarse más al día en que este haga su primer vuelo.
El desarrollo de este modelo comenzó en el 2016, año en el que la NASA le dio el contrato de diseño preliminar a la compañía norteamericana Lockheed Martin.
El proyecto tenía como meta que el primer vuelo de esta aeronave se diera en el año 2020, pero una serie de retrasos ha pospuesto dicho vuelo.
En la actualidad el prototipo sigue siendo sometido a pruebas y simulaciones, que permiten hacer mejoras en el diseño.
Una aeronave que cuenta con una longitud de unos 30 metros o más, una envergadura de 9, la velocidad de crucero de 1,4 veces la velocidad del sonido lo que es unos 1.700 kilómetros por hora aproximadamente.
Estas características le permitirían hacer un viaje desde Madrid a Nueva York en aproximadamente 3 horas y media. Un tiempo que es menos de la mitad de lo que se requiere actualmente en ese viaje.