No hay nada peor que ir al volante, llevar el depósito de carburante en reserva y encontrarte con que, en la autovía por la que circulas, la estación de servicio más cercana está al pie de un desvío y no al pie de la vía de alta capacidad. Según una teoría recurrente, si la señal que te indica la presencia de la estación de servicio es blanca, deberás salir de la autovía para encontrarla. Si es azul, por el contrario, estará al pie de la autovía o autopista. Desde la DGT, acaban de desmentir tal cosa.

EuropaPress 5499673 trafico autovia a42 salida toledo inicio puente pilar 11 octubre 2023

¿Dónde lo han hecho?

Ha sido en su revista Tráfico y Seguridad Vial. Allí lo dejan claro: “las señales instaladas en una carretera son responsabilidad del titular y deben ajustarse a lo establecido por el Catálogo de señales de circulación del Reglamento General de Circulación. En el mismo, se especifica la forma, significado, color, diseño, dimensiones y sistemas de colocación de las señales de tráfico, y por lo que se refiere a las de preseñalización de dirección, tendrán color azul en autopistas y autovías, y blanco en carreteras convencionales. Para facilitar la interpretación de las señales entre los usuarios, los titulares de la vía pueden usar paneles complementarios con inscripciones. Por ejemplo, la distancia a la que se encuentra una estación de servicio”. ¿Qué significa eso? Pues que el color de la señal no tiene nada que ver.

¿Hay alguna manera de saber dónde está esa gasolinera que necesitamos?

Lo más sencillo es fijarse en los kilómetros que se indica en la señal que faltan para llegar al punto de repostaje. Si lo que vemos con cifras como 2.000 metros o 1.000 metros, está al pie de la carretera. Si lo que aparece son números como 1250 metros o 750 metros, está al pie de un desvío o dentro de un pueblo. Con todo, lo mejor es no llegar a circular sólo con la gasolina de la reserva porque, además de pasarlo mal, puedes dañar el coche.