Lleva activado desde noviembre del 2023 y, durante estos más de ocho meses, casi a 900 personas (mayoritariamente jóvenes) lo han utilizado para expresar problemas relacionales, de conducta alimentaria, de salud física o de acoso. Se llama 'Obro feel' y es el chat de acompañamiento emocional activado por la Dirección General de Juventud de la Generalitat que ha convertido Whatsapp en algo más que una simple aplicación de mensajería instantánea.

Espacio seguro
El servicio, indican sus gestores, "proporciona un espacio accesible, íntimo, seguro y libre de juicios, donde la persona joven puede expresar abiertamente sus preocupaciones". Desde su activación, ha atendido a 899 usuarios, con quienes se han intercambiado unos 55.000 mensajes. Cerca de un 33% tenían menos de 18 años y el 61%, entre 18 y 35 años. Con respecto al género, las chicas suponen un 66% del total de contactos recibidos. Sobre las problemáticas expresadas, las conversaciones han abordado mayoritariamente problemas relacionales (29%), depresión (15%), ideación suicida (7%), trastornos de la conducta alimentaria (3%), otros problemas de salud mental (14%), problemas de salud física (10%), soledad no deseada (3%) y bullying (2%). También se han acompañado en menor medida casos de drogadicción, abuso y maltrato, entre otros. En 8 casos ha sido necesario activar los servicios de emergencias. Este protocolo de derivación se adopta ante situaciones de riesgo vital, cuando hay un riesgo de suicidio inminente o un suicidio en curso, con el fin de garantizar la seguridad del usuario.
¿Cómo funciona?
Los y las jóvenes que lo necesiten pueden contactar con este servicio, activo 24/7, para recibir acompañamiento, apoyo emocional y orientación. Solo hace falta que añadan el número 680 354 155 a los contactos de su teléfono e inicien una conversación mediante la aplicación Whatsapp. Una persona voluntaria de la Fundación Ayuda y Esperanza, seleccionada y formada en escucha empática y gestión emocional, le proporciona soporte personalizado. Una vez identificada la situación, se facilita al joven el acompañamiento y las herramientas necesarias para hacer frente a su malestar y contribuir positivamente a su día a día. En caso de necesitar atención, se le informa de cómo acceder a los servicios públicos de salud o de otros recursos a su alcance (oficinas jóvenes, asociaciones y entidades...). Si se detecta una necesidad médica inmediata, el caso se deriva en el equipo del Sistema de Emergencias Médicas. Esta colaboración para facilitar la derivación se enmarca en la acción interdepartamental e intersectorial del Plan|Plano de Prevención del Suicidio de Catalunya.