Hace apenas un mes, la industria de la inteligencia artificial fue sacudida por la inesperada aparición de DeepSeek, una IA china que rápidamente captó la atención global. Su lanzamiento provocó caídas millonarias en las bolsas y generó preocupación entre las compañías occidentales, que vieron en DeepSeek una amenaza potencial a su liderazgo en el sector.

DeepSeek, desarrollada por investigadores de élite en China, demostró la capacidad del país asiático para competir al más alto nivel en el ámbito de la inteligencia artificial. Su éxito impulsó a las principales universidades chinas a expandir sus programas de formación en áreas estratégicas, como la IA, para reforzar sus capacidades en este campo.

Así es Manus, la nueva IA china que afirma superar incluso a OpenAI

Ahora, el panorama tecnológico se enfrenta a una nueva disrupción con la llegada de Manus, una inteligencia artificial desarrollada por la startup china Monica. Presentada el 6 de marzo, Manus se describe como un agente de IA totalmente autónomo, capaz de gestionar tareas complejas de principio a fin, sin intervención humana.

En su demostración, Manus mostró habilidades en diversos campos, desde el análisis financiero hasta la planificación de viajes y la búsqueda de proveedores. Una característica destacada es su capacidad para navegar por la web de manera autónoma y visualizar en tiempo real el desarrollo de sus procesos, lo que la distingue de otros modelos de IA existentes.

Ji Yichao, el emprendedor detrás de Manus enfatizó que este agente no es simplemente otro chatbot o flujo de trabajo, sino una IA verdaderamente autónoma que cierra la brecha entre la concepción y la ejecución. Mientras que otras IA se limitan a generar ideas, Manus ofrece resultados tangibles, demostrando una planificación similar a la humana.

Manus
Manus

Actualmente, Manus se encuentra en fase beta y su acceso es limitado, disponible solo por invitación. Esta exclusividad ha generado una alta demanda, llevando a la reventa de códigos de acceso en plataformas de segunda mano, con precios que alcanzan hasta 50.000 yuanes (aproximadamente 6.890 dólares). Esta estrategia ha sido vista por algunos analistas como una táctica de marketing para generar interés, mientras que otros la interpretan como una medida para evitar sobrecargas en los servidores.

Consecuencias de la creciente competencia china en el ámbito de la inteligencia artificial

La entrada de actores chinos como DeepSeek y Manus en el mercado de la inteligencia artificial tiene varias implicaciones significativas:

1.Aumento de la competencia global: La aparición de estas IAs chinas intensifica la competencia en el sector, obligando a empresas occidentales como OpenAI a acelerar sus procesos de innovación y mejora continua para mantener su posición en el mercado.

2.Impulso a la inversión en IA: El éxito de DeepSeek y el potencial de Manus podrían atraer mayores inversiones en el sector de la IA en China, fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones que podrían desplazar a las soluciones occidentales en ciertos mercados.

3.Reconfiguración del mercado laboral: La adopción de IAs más avanzadas y autónomas podría transformar diversos sectores industriales, afectando al mercado laboral global y requiriendo una adaptación de la fuerza laboral a nuevas realidades tecnológicas.

4.Consideraciones geopolíticas: La creciente influencia de China en el ámbito de la inteligencia artificial podría generar tensiones geopolíticas, especialmente en lo relacionado con la seguridad de los datos y la hegemonía tecnológica.

En conclusión, la aparición de Manus marca otro hito en la rápida evolución de la inteligencia artificial, destacando el papel cada vez más prominente de China en este campo. Mientras el mundo observa con atención estos desarrollos, las empresas y gobiernos deberán adaptarse a un panorama tecnológico en constante cambio, donde la innovación y la competencia global son las fuerzas impulsoras.

inteligencia artificial mwc acn
inteligencia artificial mwc acn