Se llaman Pamesa, son una de las empresas del sector de los pavimentos y la cerámica más conocidas de Europa y quieren olvidarse para siempre del gas natural: acaban de activar un sistema en el que el gas que se emplea en el proceso de atomizado –fundamental en la industria cerámica- se sustituye por un nuevo combustible verde resultado de un proceso de electrólisis mejorado. Este recurso se llama eCombustible y Pamesa quiere utilizarlo en todos sus procesos a medio plazo.

presentacion pamesa ecombustible 20230622134908 U35356322016aSW 1200x630@abc
 

La factura energética equivale a un 30% de la facturación del grupo

Pamesa, además de hacer más sostenible su actividad, pretende rebajar su factura energética, que sólo en 2022 alcanzó los 350 millones de euros. Con el nuevo combustible esperan no depender de los vaivenes del mercado internacional de gas. Para producir e-Combustible, Pamesa ha construido una planta de 8 MW de potencia que ha costado quince millones de euros. La firma dispone ya de una partida de 250 millones para posibilitar el uso de este recurso en todas sus turbinas atomizadoras y hornos. En 2026, esperan tener el proceso completado.

En Onda

De momento, el eCombustible se produce en la fábrica de Pamesa de Onda con energía eléctrica procedente de paneles solares propios que convierte, mediante electrólisis, el agua en un combustible. En el proceso industrial que lo permite, se eliminan metales pesados y cal y se separa el hidrógeno del oxígeno. Después, el hidrógeno pasa a través de un reactor magnético que mejora las moléculas de este gas para crear un combustible más calorífico que el hidrógeno convencional.