Pese al adiós a los combustibles fósiles, el transporte marítimo seguirá siendo necesario para abastecer de energía a los diferentes territorios. De hecho, los barcos serán útiles incluso para transportar energía en baterías. En Japón ya han diseñado el primero de la que se cuenta será una nueva categoría de mercante: los battery tanker. Se acaba de presentar en la última edición de la Exposición Marítima Internacional Bari Ship de Imabari, en Japón. La empresa responsable del diseño se llama PowerX.

En 2025, listo para navegar
De momento, todo lo que hay son unos planos, pero la idea es que en 2025 tenga lugar la botadura del primer battery tanker, que se llamará X. En 2026, estará listo para transportar energía. Se hará mediante 96 baterías marinas instaladas en contenedores que podrán almacenar 241 MWh. Las baterías se han construido con celdas de fosfato de hierro y litio que garantizan una vida útil de más de 6.000 ciclos. El barco tiene 140 metros de eslora, pero la compañía adelanta que podrá construir embarcaciones mayores_ en concreto, de hasta 2 GWh.

Lo que se transporta es la electricidad
Los battery tanker transportan electricidad de un puerto a otro y se pueden aprovechar para almacenar y transportar excedentes de electricidad generados por fuentes renovables sin necesidad de nuevos tendidos. La compañía cuenta con utilizar como puntos de carga y descarga las centrales térmicas fuera de servicio situadas cerca de los puertos. En España, por ejemplo, hay plantas térmicas en la Bahía de Algeciras o en Aboño, Asturias, al lado del puerto de Gijón. Los sistemas de transporte de electricidad mediante battery tanker se convierten así en un complemente perfecto para las redes de transmisión entre regiones, habida cuenta que las centrales de generación suelen estar alejadas de los puntos de consumo.