El precio medio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, al menos según los datos que facilita el Instituto Nacional de Estadística, marcaron nuevos máximos históricos en España este mes octubre: en concreto, fueron un 15,4% superiores a los que se registraban a finales del mismo mes del año pasado (2021). El incremento, es el mayor que se registra desde 1994 y alcanza cifras superiores al 40% en el caso del azúcar que, paradójicamente, es en los mercados internacionales un 8,5% más barato ahora que en el otoño de 2021.

Dato preocupante antes de las Navidades
Durante el mes de noviembre, y en vísperas del maratón de consumo que precede a las Navidades, la cifra es preocupante y matiza negativamente el IPC general, cuya tasa interanual quedó en un 7,3% tras subir un 0,3% entre septiembre y octubre. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,3%.
¿Qué es lo que más sube?
Entre los alimentos más consumidos, lo que más ha subido es el ya citado azúcar (42,8%), las legumbres y hortalizas frescas (25,7%), los aceites y grasas (23,9%) y los cereales (22,1%). Se auguran unas Navidades complejas. Y enero, el mes en el que entrará en vigor el nuevo impuesto sobre el plástico, tampoco será fácil.