Las utilidades de los códigos QR, inventados en 1994 por Denso Wave –empresa vinculada a Toyota- para rastrear piezas y vehículos en cadenas de montaje, son múltiples, pero en un futuro no muy lejano pueden convertirse también en un sistema de pago. De momento, los comercios y establecimientos digitales que los utilizan para que los clientes pasen del papel a una plataforma digital son legión y que acaben sirviendo para pagar es sólo cuestión de tiempo.

63ac38e6d00104a379b8e17e pago con qr
 

¿Cómo funcionarían?

Los mecanismos posibles son múltiples: desde acceder a una aplicación de pago escaneando el QR y completar allí la transacción a combinarlos con sistemas de pago mediante aplicaciones móviles o, incluso con tarjetas bancarias. QR, por cierto, significa Quick Response (respuesta rápida) y lo cierto es que el nombre entra en contradicción con los sistemas reseñados, ya que consisten en alargar con un paso adicional –el escaneo del QR- procesos de pago ya vigentes.

¿Se puede pagar ya así?

PayPal, por ejemplo ha repartido códigos QR en comercios colaboradores que redireccionan a la plataforma de pago y San2Pay también. En este último caso, el usuario debe escanear códigos que muestra el comercio y la aplicación realiza el pago de manera automática y envía comprobante de abono. En todo caso, y si los QR han de servir para pagar, el camino es ese, ya que el resto de opciones son redundancias que alargan el proceso.