La innovación abierta es un modelo de mejora que combate el tradicional secretismo asociado a los procesos de I+D empresariales, en los que se entendían los departamentos encargados de estas cuestiones como silos estancos de conocimiento. Al activarse, los esquemas de innovación abierta permiten la colaboración de los departamentos propios de L+D con profesionales y organizaciones externos con los que se comparte el beneficio. La cadena de supermercados Eroski es un ejemplo. Con todo, los impulsores originales de este modelo de mejora fueron empresas como Cisco, que fundamentó su crecimiento de finales de los años 90 en un detallado análisis del mercado que le permitió identificar empresas punteras en desarrollo de hardware y software y adquirirlas después de una estrecha colaboración. La farmacéutica Eli-Lilly también activo en el año 2000 una plataforma de innovación abierta en la red para conectar con diferentes científicos y emprendedores. Procter&Gamble, igualmente, mantiene un sistema de innovación abierta que le permite incorporar un 50% de innovaciones que tienen origen fuera del grupo. Gracias a ello, han incrementado la productividad de su departamento de I+D en un 60%.

Eroski Venture Program
Así, la empresa vasca ha activado un sistema de emprendimiento colaborativo y desarrollo de nuevos modelos de negocio mediante tecnología en que colabora con startups y emprendedores que puedan aportar ideas que impliquen ventajas competitivas para el grupo. Desde el departamento de Innovación y Desarrollo Digital de Eroski se explica el porqué: “representa un punto de entrada y de crecimiento para que los emprendedores lancen, aceleren y escalen sus soluciones junto a uno de los grupos de distribución minorista de bienes y servicios de gran consumo de carácter cooperativo más grande de Europa y referente del sector".
Convocatoria
Para ello, Eroski acaba de hacer este verano un llamamiento a diferentes emprendedores, empresas, autónomos y startups de sectores como la agricultura, los activos inmobiliarios, la energía, las finanzas, la logística o la alimentación para establecer sinergias e incorporarlas al Eroski Venture Programa durante tres meses. Las empresas seleccionadas, que se conocerán el 26 de julio, podrán probar y validar soluciones junto al equipo de Eroski e, incluso, presentar sus propuestas a inversores e instituciones.