Se revelaba esta misma semana: un lote de sandías procedente de Marruecos mostraba altos niveles de metomilo, un pesticida de la familia de los carbamatos que puede llegar a generar “consecuencias graves” según FACUA. ¿Qué es ese pesticida?

Proporción superior a la permitida en la UE
El metomilo es un insecticida químico que permite controlar la presencia de larvas, huevos e insectos adultos en frutas y hortalizas. En Europa, el límite que se acepta es de 0,015 mg/kg y el lote que nos ocupa contenía 0,38+/-19 mg/kg. La intoxicaciones por metomilo generan dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, temblores, debilidad muscular y hasta visión borrosa, explica la asociación de consumidores Facua.
Alerta
Desde el Ministerio de Sanidad, se indica que el caso ha obligador a abrir una Alerta de Sanidad Exterior. El lote en cuestión tenía Catalunya como destino y desde El Ministerio de Consumo se indica que la notificación que ha generado la Alerta es “resultado de controles oficiales y ordinarios en frontera”. Con todo, estamos ante una cuestión de límites: en la UE son unos y en Marruecos otros. En general, estos límites, explica Facua, se suelen respetar y el peligro que entraña la presencia de pesticidas es mayor para quien los emplea que para los consumidores. Como medida preventiva, se recomienda “limpiar y cepillar toda la fruta de piel dura”. En 2022, se registraron 990 notificaciones relativas a restos de pesticidas. De hecho, el 41% de la fruta que consumimos tiene residuos de éstos en mayor o menor porcentaje según un análisis de la AESAN realizado en 2018. ¿Por qué ahora es noticia esta alerta? Es verano, son sandías, hace mucho calor y, además, vienen de Marruecos. Todo idóneo para despertar interés.