La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tecnología de nicho a convertirse en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Desde asistentes virtuales hasta herramientas de edición de fotos y aplicaciones de salud, la IA ha demostrado su capacidad para facilitar tareas y mejorar el uso de dispositivos móviles. Según un estudio reciente realizado por Samsung e Ipsos, el 80% de los usuarios en España considera que la IA mejora significativamente la experiencia con sus teléfonos.
Este auge de la inteligencia artificial en España no es reciente. Aunque la tecnología llevaba años en desarrollo, el verdadero boom se dio entre 2022 y 2024, cuando empresas como Apple, Samsung y Google comenzaron a integrar funciones avanzadas de IA en sus smartphones de forma masiva. Esta tendencia ha consolidado a estas compañías como líderes del mercado, gracias a su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y prácticas para el día a día del usuario.

El estudio de Samsung: Herramientas de IA más valoradas
El informe de Samsung e Ipsos arroja luz sobre las herramientas de IA que los usuarios consideran más útiles. Entre las funciones más valoradas destacan:
-Asistentes virtuales (65%): Herramientas como Bixby, Google Assistant o Siri son las favoritas para gestionar tareas, buscar información y controlar el dispositivo por voz.
-Optimización de batería y rendimiento (58%): Los usuarios destacan la importancia de la IA para mejorar la duración de la batería y el rendimiento general del móvil.
-Cámaras inteligentes (53%): La IA en las cámaras de los smartphones, que permite reconocer escenas y ajustar automáticamente los parámetros para conseguir la mejor foto, es otra de las funcionalidades más apreciadas.
En cuanto a quién usa más la IA, el estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 34 años son los principales usuarios, especialmente cuando se trata de asistentes virtuales y cámaras con funciones avanzadas. Sin embargo, cada vez más adultos de entre 35 y 55 años también adoptan esta tecnología para facilitar tareas diarias como la gestión del correo electrónico o la organización del calendario.

Entusiasmo, pero también preocupación
Aunque el 80% de los usuarios considera que la IA mejora su experiencia móvil, no todo es positivo. El 40% de los encuestados expresa cierta preocupación por el uso de la IA, especialmente en relación con la privacidad de los datos personales y el control excesivo que podrían tener las aplicaciones sobre el comportamiento del usuario.
Esta preocupación no es infundada. Con el avance de la IA, surge el riesgo de que los dispositivos recojan y procesen grandes cantidades de información personal. Los expertos recomiendan configurar adecuadamente las opciones de privacidad y conocer las políticas de uso de datos de cada aplicación para evitar problemas.
Un futuro prometedor, pero con desafíos
La IA ha llegado para quedarse y promete seguir mejorando la experiencia móvil en los próximos años. Si bien muchos usuarios ya no pueden imaginar sus vidas sin estas herramientas, es fundamental encontrar un equilibrio entre los beneficios tecnológicos y la protección de nuestros datos personales.
¿Queremos IA en nuestros móviles? Por ahora, parece que la respuesta es un rotundo sí, aunque con un ojo puesto en las posibles consecuencias.