¿Buscas empleo? Seguramente, sí. Y puede ser porque ahora mismo no tienes uno o, también, porque el que te ocupa no te satisface como debería. Si tu caso es cualquiera de los dos, es importante que conozcas un dato: aunque la demanda de personal capacitado ha crecido en nuestro país un 40%, sólo un 11% de los candidatos que hay actualmente en el mercado dispone de los conocimientos que se requieren. Esos conocimientos son, en su mayor parte tecnológicos.

Trabajo nuevas tecnologias 1736537164 169900906 667x375
 

Formación en tecnología, tu salvoconducto

Lo indica de forma clara el informe Digital Talent Overview 2022: ése 11% de candidatos formados es el que, invariablemente, llega siempre a las entrevistas. Todo ello sucede mientras la demanda de perfiles digitales crece mes tras mes (casi un 8% en octubre según el barómetro del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid) y los sectores tecnológicos se confirman como motor de empleo en medio de un cambio laboral disruptivo en que quedarse atrás no es una opción.

¿Qué se pide?

El talento digital es el resultado de tres habilidades: dominio de la tecnología, capacidad para trabajar con datos y comprenderlos y disponibilidad para aprender nuevos métodos de trabajo que permiten producir de manera más eficiente y deslocalizada. Si dispones de las tres, enhorabuena: formas parte del ese 11% de privilegiados pero, si no es así, tranquilidad: puedes formarte. Y una herramienta perfecta es el Mapa de las Profesiones Digitales, que nos muestra en su edición 2022 qué hay que aprender y dominar para cabalgar un cambio que, si no damos un paso al frente, pasará por encima de nosotros. La respuesta, como siempre, está en la formación: hacen falta especialistas en datos, técnicos de soluciones en nube, especialistas en comercio electrónico, criptólogos y técnicos en realidad virtual pero, especialmente, se necesitan personas dispuestas a aprender y capaces de dominar las tecnologías antes de que éstas les dominen a ellas.