En los últimos años, países de Asía se han encargado de dar construcciones arquitectónicas emblemáticas, por ello Manhattan espera volver a tener el edificio más alto del mundo.

Nueva York verá el uso de la arquitectura biomimética para construir el edificio más alto del cual se tenga registro en Manhattan, un proyecto que ya se está llevando a cabo.

La arquitectura biomimética como fondo de raíz

El concepto que se tiene de Nueva York o Manhattan es el alto nivel de contaminación. Ahora bien, a través de la arquitectura biomimética se ha construido una solución sostenible para crear edificios atractivos.

La edificación se hará específicamente en la isla Roosevelt, que se encuentra entre Manhattan y Queens. El edificio llevará el nombre de Mandragore.

Mandragore

Con 160 pisos y uso residencial, planea ser uno de los objetos más innovadores en todos los Estados Unidos. Su nombre se debe a la planta mandrágora, cuya raíz tiene forma del cuerpo humano.

Características del nuevo edificio en Nueva York

Este rascacielos muestra una solución para ciudades tan contaminadas. Una de las características de este edifico es que será capaz de limpiar el aire, reducirá el ruido, permitirá ahorro de energía e incluso incrementará el oxígeno ambiental.

El nombre de “Bios” “Mimesis” viene por “Vida” e “imitar”, por ello, promete que el edificio de Nueva York tendrá características sostenibles como las mencionadas anteriormente.

Desde la perspectiva del biólogo Frederic Vester, “la naturaleza es la única compañía que no ha quebrado en sus 4.000 millones de existencia”, y es allí donde intentará apostar la arquitectura neoyorquina.

Encontraremos en el edificio 36 turbinas de vientos, unos 8.300 arbustos, 1.600 árboles y más de 24.000 metros cuadrados de muros vegetales. Además, también se hace referencia a que se contará con 7.000 metros cuadrados de fachadas fotovoltaicas.

Nuevos formatos de producción

Al ser un edificio que albergará a tantísimas personas, hay rumores de que este tipo de edificación intentará “incentivar” al llamado “Home Office”, ya que cada oficina contará con espacio para una oficina.

Si esto se concreta, las comunidades que allí habitan, podrán hacer su día a día sin necesidad de hacer uso del automóvil o de otros medios de transportes que sean contaminantes.