Según la ONU, España es uno de los países que más basura electrónica genera. Este tipo de residuos, llamados internacionalmente e-waste, son dispositivos tecnológicos que se tiran porque no funcionan o porque ya no se quieren utilizar, como por ejemplo móviles, televisores, ordenadores, tablets. Pero también otros como electrodomésticos, maquinillas de afeitar o secadores de pelo.
Si queremos deshacernos de ellos, es muy importante hacerlo correctamente. Esto implica no solo llevarlos al lugar correcto —y no a un vertedero o directamente al cubo de basura de nuestra casa—, sino también revisarlos antes de apagarlos y desecharlos.
El impacto del e-waste y cómo afecta
La ONU advierte que España genera una cantidad significativa de basura electrónica (e-waste), contribuyendo al problema global. Este tipo de residuos, si no se gestiona correctamente, daña el medio ambiente y pone en riesgo la privacidad de los usuarios debido a datos no eliminados en dispositivos desechados.
En general, al deshacerse de los dispositivos antiguos, son pocas las personas que se aseguran de eliminar toda la información que han estado almacenando durante años de uso. Esos “datos representan un peligro potencial”, afirma Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España. Por ello, desde esta compañía experta en ciberseguridad, dan una serie de pasos a seguir para garantizar un borrado seguro.
Pasos esenciales para una eliminación segura
1.Borra todos los datos: Restaura el dispositivo a valores de fábrica.
2.Recicla correctamente: Busca puntos de recogida oficiales o programas de reciclaje tecnológico.
3.Evita vertederos ilegales: Asegúrate de que el dispositivo se gestione de forma ética.
4.La importancia de proteger los datos personales
Tirar un dispositivo sin borrar datos expone a los usuarios a riesgos como el robo de identidad. Además, los materiales de los dispositivos pueden ser reciclados, reduciendo el impacto ambiental.
Cómo deshacerse de un dispositivo de forma segura
Una vez nos hemos asegurado de que todos nuestros datos han quedado bien borrados de nuestro dispositivo, vamos a enumerar de manera resumida los diferentes pasos que hay que seguir para deshacerse correctamente de nuestro móvil, Tablet u ordenar:
1.El primer paso es realizar copias de seguridad de lo más importante. Al resetear por completo el producto para evitar que llegue a malas manos, se eliminarán todas las fotos, vídeos o mensajes que guardases especial cariño. Por lo tanto, acuérdate antes de transferirlos a tu nuevo dispositivo, a una plataforma de almacenamiento en la nube o a un disco duro o dispositivo de almacenamiento externo.
2.El segundo paso, cierra sesión en todos los servicios que hayas accedido a través del aparato en cuestión. Independientemente de si usas mucho una red social o no, puede que hayas iniciado sesión en otra plataforma con una cuenta de Facebook o de Gmail y estés dando carta libre a que los ciberdelincuentes accedan a más plataformas y vayan recopilando información sobre ti.
3.Una vez hecho esto, si has pagado por un software, cerciórate de transferirlo a tu otro dispositivo. Por lo general, las empresas que proporcionan sistemas de seguridad dan información dentro de la app o en webs oficiales en línea para ayudar al usuario en el proceso de desactivación y migración de sus servicios.
4.A continuación, asegúrate de extraer la tarjeta SIM o SD. Si vas a conservar el mismo número de teléfono, llama al operador y transfiere la tarjeta SIM al nuevo móvil. Si no, destrúyela. Si el smartphone tiene una tarjeta de memoria SD para el almacenamiento, métela en el dispositivo sustituto.
5.Cuando hayas hecho una copia de seguridad a lo importante, conviene eliminar toda la información almacenada en el disco duro. ESET recuerda que hay que realizar un restablecimiento de fábrica y los pasos necesarios para ello dependerán del sistema operativo.
6.Si te preocupa que no baste con restablecer el dispositivo, existe la posibilidad de utilizar una herramienta de limpieza de disco de terceros segura, como Disk Wipe o Active KillDisk. En el caso de que uses otra alternativa, investiga para encontrar un proveedor de confianza.
7.Y, por último, otra opción es extraer físicamente el disco duro y destruirlo. La mejor forma de hacerlo es con un martillo, aunque en esas situaciones, ESET aconseja tomar precauciones poniéndose gafas y guantes protectores.