Estos 5 y 6 de julio, la Casa Rius de Barcelona y la Antigua Fábrica Estrella Damm se convierten en un espacio de reflexión sobre sostenibilidad desde la perspectiva de los sectores cultural y educativo. Lo hacen de la mano de la Fundación Carulla y dentro de la quinta edición de la plenaria Mutare, un acontecimiento que, con el explícito título de Mutare SOStenibilitat, ocurre una jornada de diálogo y reflexión que reúne a más de 400 personas para conocer, debatir y experimentar iniciativas culturales de alto impacto social que abordan la temática de la sostenibilidad.

unnamed (3)
 

Diferentes acontecimientos

La primera jornada de la plenaria Mutare ha contado con la participación de Marta Esteve, directora de la Fundación Carulla, y la intervención del Sr. Edgar Garcia, director del Instituto de Industrias Culturales de la Generalitat de Catalunya (ICEC). Entre los acontecimientos que han tenido lugar, hay que destacar la "batalla de gallos" de rape en catalán con palabras improvisadas por el público por parte de Periferia Gold Battle, idea ganadora del Premio Lluís Carulla 2023, y el espectáculo de Compañía Dancing Human. Además, la compañía de teatro La Calórica ha mostrado cómo las artes escénicas pueden también apoderarse del relato de la sostenibilidad. Lo han hecho mediante cápsulas de 10 minutos proyectos culturales que ponen la sostenibilidad en el centro a través de la lengua, la cohesión social, el territorio, el clima y la comunidad. Así, Xavier Cortés, impulsor de la fábrica de creación de contenidos La Fera, ha hablado sobre la importancia y la necesidad de conformar un tejido audiovisual y digital en catalán y Ana Manaia y Laura Gómez, representantes del proyecto B-Murals, han explicado cómo se ha redibujado el Centro Abierto de Torre Baró como ejemplo de proyecto participativo y artístico que fomenta la cohesión social. Por último, La Fundación Contorno Urbano ha dado a conocer el proyecto Módulo, un equipamiento cultural sostenible que gestiona en l'Hospitalet de Llobregat y Laia Socarrats a presentado Cantilafont, un festival de música, artes escénicas y gastronomía que se desarrolla en el Lluçanès, con la voluntad de preservar y promover la sostenibilidad ambiental y social.

 

Debates

La Mesa de Debate celebrada este día 5 ha sido protagonizada por las cinco expertas que han elaborado el marco teórico de la plenaria: Marina Porras (lengua), Anna Villarroya (cohesión social), Rosa Cerarols (territorio), Emma Quadrada (clima) y Gemma Carbó (educación cultural). Los participantes han participado en la dinámica de cocreación Espacio de inteligencia colectiva donde han cocreado propuestas de acción desde la cultura en relación a diferentes retos de sostenibilidad con dinamizaciones. La plenaria Mutare es un encuentro que aborda el diálogo, el intercambio, la inspiración y la conexión en torno al poder transformador de la cultura a través de conferencias, talleres y presentaciones de proyectos culturales. Las actividades continúan mañana.