Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha dado un paso significativo hacia la universalización de la conectividad móvil. A través de su programa 'Direct to Cell', la compañía busca proporcionar cobertura LTE directamente desde el espacio, asegurando que los usuarios puedan mantenerse conectados sin importar su ubicación en el planeta.

Cobertura y velocidad de Starlink

Desde su lanzamiento, Starlink ha desplegado una constelación de satélites en órbita baja terrestre, ofreciendo cobertura en diversas regiones del mundo. Según el mapa de disponibilidad de Starlink, el servicio está en constante expansión, llegando a áreas previamente desatendidas por proveedores tradicionales.

En cuanto a la velocidad de conexión, los usuarios de Starlink experimentan velocidades promedio de alrededor de 130 Mbps, con variaciones que oscilan entre 50 y 200 Mbps dependiendo de la ubicación y las condiciones. Pruebas recientes han registrado velocidades de descarga de hasta 339 Mbps y latencias de aproximadamente 19 ms, lo que destaca la capacidad de Starlink para ofrecer una conexión rápida y estable incluso en zonas remotas.

starlink

'Direct to Cell': conectividad LTE desde el espacio

El programa 'Direct to Cell' de Starlink está diseñado para proporcionar acceso directo a servicios de texto, voz y datos para teléfonos LTE en todo el mundo. Esta iniciativa permite que los satélites de Starlink actúen como torres de telefonía móvil en órbita, eliminando las limitaciones de la infraestructura terrestre.

Los satélites equipados con capacidades 'Direct to Cell' cuentan con módems eNodeB que funcionan como estaciones base, comunicándose directamente con los teléfonos móviles. Utilizan tecnología estándar LTE/4G en frecuencias que van de 1.6 a 2.7 GHz y una potencia de transmisión de 0.2 vatios, asegurando compatibilidad con dispositivos existentes sin necesidad de modificaciones de hardware.

La fase inicial de 'Direct to Cell' se lanzó en versión beta, y tras un año de pruebas, Starlink ha anunciado que el servicio está listo para ofrecer conectividad 4G. La compañía destaca que su constelación de satélites es casi diez veces más grande que la de todos los demás operadores que buscan una capacidad similar en conjunto, lo que le permite ofrecer una cobertura y capacidad sin precedentes.

Funcionamiento y perspectivas de 'Direct to Cell'

El funcionamiento de 'Direct to Cell' es sencillo para el usuario final. Los teléfonos móviles se conectan directamente a los satélites de Starlink como si fueran torres de telefonía convencionales. Estos satélites, a su vez, se comunican entre sí mediante enlaces láser y transmiten la información a la red terrestre de Starlink, proporcionando una conectividad global sin interrupciones.

Esta tecnología no solo beneficia a los usuarios individuales, sino que también tiene aplicaciones en la conexión de dispositivos IoT que operan bajo estándares LTE comunes, ampliando el alcance de la conectividad para una variedad de industrias y servicios.

Con 'Direct to Cell', Starlink se posiciona para eliminar las zonas sin cobertura móvil, ofreciendo una solución innovadora que trasciende las limitaciones de la infraestructura terrestre. A medida que la constelación de satélites continúa expandiéndose, es probable que veamos una transformación significativa en la manera en que nos conectamos, asegurando que, sin importar dónde nos encontremos, siempre tengamos acceso a servicios de comunicación esenciales.

STARLINK