Es el vocablo de moda en tecnologías logísticas, identifica a la técnica que permite que dos o más camiones circulen de manera coordinada y, se supone, va a revolucionar el transporte de mercancías por carretera. Es el platooning y, hoy, te hablamos de él.

¿Cómo funciona?
El platooning es un término que deriva de la palabra inglesa platoon, podría traducirse por pelotón o escuadrilla y designa a la técnica logística que permite a dos o más camiones viajar juntos en convoy gracias a las tecnologías de conectividad y a los sistemas automatizados de apoyo a la conducción que permiten que los vehículos mantengan automáticamente una distancia determinada y cercana entre sí. De este modo, mediante cámaras, radares y sistemas de comunicación inalámbrica, los vehículos se mantienen a no más de doce metros uno del otro y el camión que ejerce el papel de líder encabeza la escuadrilla mientras el resto de vehículos reacciona y se adapta a las circunstancias del viaje si que sus conductores deban hacer nada más que mantenerse despiertos para atender posibles eventualidades. Entre las ventajas figura una reducción del gasto en combustible y las emisiones de dióxido de carbono que podría llegar a alcanzar el 10% pero, también, muchas otras.
Seguridad y eficiencia
Con la circulación coordinada de camiones, las expediciones por carretera ganan en seguridad y eficiencia, ya que el frenado de todos los vehículos de la escuadrilla es automático y hasta las carreteras se utilizan de manera más eficaz, ya que hay menos atascos, embotellamientos y adelantamientos de riesgo. El sistema, por cierto, podría aplicarse también a otros vehículos que quieran viajar coordinados como, por ejemplo, los turismos con los que los diferentes miembros de una misma familia emprenden un viaje conjunto.