El fabricante de coches de Elon Musk no está pasando por su mejor momento financiero con sus acciones cayendo en picado desde hace semanas. Por si fuera poco, Dan McCrum, el periodista que destapó el fraude de Wirecard, ha puesto en evidencia un posible agujero de 1.400 millones de dólares en la contabilidad de Tesla. La noticia ha sentado como un jarro de agua fría entre los inversores de Tesla, ya molestos por la crisis que ha provocado las decisiones políticas de su CEO al frente de DOGE.
Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán financiero. Dan McCrum, el periodista reconocido por destapar el escándalo de Wirecard, ha identificado un desfase de 1.400 millones de dólares en las cuentas de la compañía. Este hallazgo plantea serias dudas sobre la gestión y la precisión de los informes financieros de Tesla.

El origen de la discrepancia: inversiones y activos
Según el análisis de McCrum, publicado en el Financial Times, durante el tercer y cuarto trimestre de 2024, Tesla reportó gastos de 6.300 millones de dólares en "compras de propiedades y equipos, excluidos arrendamientos financieros, netos de ventas". Sin embargo, el valor bruto de la propiedad, planta y equipo de la empresa solo aumentó en 4.900 millones de dólares en ese mismo período. Esta diferencia de 1.400 millones de dólares ha encendido las alarmas entre inversores y analistas.
La compañía ha estado invirtiendo agresivamente en infraestructura para inteligencia artificial, con planes de desembolsar hasta 11.000 millones de dólares anuales en este ámbito. Estas inversiones, aunque estratégicas, han incrementado la complejidad de su estructura financiera y operativa.
Reacciones y posibles explicaciones
Expertos en contabilidad han señalado que, aunque las discrepancias en los estados financieros pueden deberse a diferencias en la contabilización de activos y gastos, es esencial que Tesla proporcione aclaraciones detalladas. Tim Morrison, profesor de contabilidad en Notre Dame y exsocio de auditoría de EY, enfatizó la importancia de que las cifras relevantes coincidan para mantener la confianza de los inversores.
Por su parte, Luzi Hail, profesora de contabilidad en la Wharton School, sugirió que la falta de coincidencia podría deberse a la presentación de cambios netos sin detallar todas las transacciones involucradas. Sin embargo, en el contexto actual de Tesla, donde las ventas han disminuido y las acciones han caído, estas discrepancias adquieren una relevancia particular.
El hallazgo de un desfase de 1.400 millones de dólares en las cuentas de Tesla subraya la necesidad de una mayor transparencia y precisión en sus informes financieros. Mientras la empresa continúa expandiéndose y diversificándose, es crucial que mantenga la confianza de sus inversores y del mercado en general. Las explicaciones claras y detalladas sobre estas discrepancias serán fundamentales para disipar dudas y asegurar la estabilidad financiera de la compañía en el futuro cercano.
