Más allá de reducciones cosméticas de la jornada tipo y con España convertida ya de nuevo en un país pobre susceptible de recibir de nuevo Fondos de Cohesión –el PIB per cápita equivale a un 85% de la media europea- la productividad es todavía la asignatura pendiente del mercado laboral español, muy centrado en sectores de escaso valor añadido y bajos sueldos. La jornada de 37,5 horas, que eleva el precio medio de la hora trabajada, todavía complicará más las cosas; pero, mientras, expertos en gestión de personas se hacen preguntas. Se llaman Shakers y enClave de Personas y una de las más importantes preguntas que se hacen tiene que ver con el teletrabajo.

En fase de recogida de datos
Este proyecto, que entra ahora en fase de recogida de muestras, está centrado según sus promotores “en desmitificar las creencias comunes en torno a la flexibilidad laboral” y aspira a “movilizar conocimientos e ideas y realizar propuestas concretas, disruptivas e innovadoras para apoyar el crecimiento de la competitividad del tejido empresarial español”. La idea del informe nace de un momento socioeconómico indiscutible: si la pandemia trajo el teletrabajo por obligación, el mundo post-pandémico ha traído muchas incógnitas sobre si deberíamos o no volver a la oficina y sobre qué sistema es el más idóneo para empresas y para empleados.
Convivir con un equilibrio deseado, ser capaces de incrementar la productividad, crear una cultura laboral fuerte y atraer talento son cuestiones de gran importancia para los siguientes años. Si las empresas quieren crecer más y mejor deberán empezar por tener claridad sobre el escenario del que partimos y tomar las decisiones más adecuadas para vivir la transición del sistema laboral.
¿Por qué este informe es clave?
El informe aspira a obtener una muestra amplia y representativa del tejido empresarial español para poder asegurar una visión completa de perspectivas y prácticas laborales en España. “Éramos conscientes de que sólo recogiendo opiniones y prácticas diversas íbamos a ser capaces de dar respuesta al gran reto que tenemos por delante: la transformación del sistema laboral y cómo las empresas pueden navegarlo para crear y mantener los mejores equipos de trabajo”, explica Nico de Luis, COO de Shakers. Durante los próximos meses, esta alianza abordará temas clave para todas las empresas españolas en torno a la flexibilidad como son su efecto en la productividad, la cultura y la conciliación, profundizando en los desafíos de un mercado laboral en constante cambio y aprovechando la evolución de las formas de trabajo y las estructuras organizativas para potenciar el talento.