Del mismo modo que, en su día, tus padres entendían como mucho tres cuartas partes de las expresiones que empleabas de manera cotidiana, ahora te ha llegado el momento de sufrir eso en tus carnes. La Generación Z, formada por los nacidos entre 1997 y 2021, utiliza un vocabulario propio que Babbel, el portal de aprendizaje online de idiomas, ha incorporado ya a sus clases en línea y sus propuestas en vivo Babbel Live. Ahora, te detallamos algunos de los términos más habituales. Si los memorizas, dejarás a tus hijos a cuadros.

Glow up
Se refiere a un proceso de transformación física o psicológica tras un acontecimiento en la vida de una persona. Normalmente se usa después de un suceso doloroso como una ruptura. Es el proceso tras el cual uno se encuentra en una mejor versión de sí mismo físicamente y/o psicológicamente.
POV
Es la abreviatura de Point of View y se usa de forma divertida y cómica para mostrar a tus seguidores tu punto de vista, haciéndoles sentir que están experimentando tu misma situación. Por ejemplo, un video puede empezar con "POV: Yo cuando la profesora explica mirándome a mi“ y mostrar cómo sería ese acontecimiento desde tu punto de vista.
Cringe
Se utiliza para describir una reacción de vergüenza ajena hacia algo que se considera fuera de lo común o socialmente inaceptable. Por ejemplo, ir con alguien a un restaurante y que esa persona hable excesivamente alto sería una situación en la que te da cringe.
Friendzone
Para describir una situación en la que una persona tiene intenciones de establecer una relación amorosa con alguien, pero esa otra persona le considera únicamente como un amigo o amiga, sin tener interés romántico en ella.
Red flag
Actitudes o comportamientos que te ponen en preaviso a la hora de conocer a alguien, una especie de sentimiento que te dice "por aquí no". Frecuentemente, la Generación Z hace uso de esta palabra con una connotación humorística como por ejemplo “red flag: que no haya visto Shrek”. ¿No saber quién es Naranjito implicaría la imposición de una bandera de ésas?
Green flag
Por el contrario, green flag hace referencia a comportamientos positivos que suman a la hora de conocer a esa persona y que dejan entrever que estás construyendo una relación sana. Una green flag sería que tenga responsabilidad afectiva.
Simp
Persona que se esfuerza mucho en impresionar a alguien que le gusta, dejando de lado sus propias necesidades. Es una versión moderna del mítico “pagafantas”. Un ejemplo sería alguien que está constantemente disponible para hacer favores a la persona que le gusta y cumplir todas sus peticiones, incluso si son poco razonables.
Sí, son anglicismos
Dentro de este fenómeno lingüístico hay un hecho innegable: los anglicismos son la norma. El por qué nos lo explican desde Babbel: “términos como glow up, o POV, son solo dos ejemplos de cómo el inglés se ha integrado de manera orgánica en la comunicación cotidiana de esta generación. Estos anglicismos no solo reflejan la influencia de la cultura digital globalizada, sino que también demuestran la adaptabilidad y creatividad de la Generación Z en la construcción de su lenguaje”.