El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha publicado los datos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEH) en Catalunya correspondientes al año 2022 (último de lo que se dispone de registros completos), según el inventario que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según el informe, las emisiones de GEH fueron de 40,40 millones de toneladas (Mt) de CO2 eq. Respecto del año anterior, el dato supone un decrecimiento del 0,2% que corresponde a 88 millares de toneladas de CO2 eq. En el conjunto de España, las emisiones de GEH subieron un 2% interanual. En porcentaje, un 32% procede del transporte y un 285, de la industria, dos sectores que, al agregarse, reúnen un 60% de las emisiones

Menos emisiones del sector industrial
La reducción de las emisiones de GEH el año 2022 respecto del año 2021, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) del año 2022 se incrementa notablemente respecto del año anterior, pone de manifiesto un desacoplamiento entre las emisiones y el crecimiento económico que ya se hizo notar el año 2021. El sector de la energía genera un 13% del total de las emisiones; la agricultura y la ganadería, un 12%; el sector residencial, un 6%; y la gestión de residuos, un 5%.
El sector energético
Mientras que el sector energético, que engloba la producción de electricidad y el refinado de petróleo, incrementó considerablemente las emisiones el año 2022, un 24,4%, equivalente a un aumento de 1,04 Mt CO2 eq, y el sector del transporte también las incrementó, aunque en menor medida (0,65 millones, un 5,2% de subida anual), el resto de sectores las redujeron, con un descenso global de 88 millares de toneladas de CO2 eq.
Entre las reducciones de emisiones, hay que destacar las del sector industrial. Este sector, que engloba tanto las emisiones por la combustión de combustibles fósiles como las emisiones propias de los procesos (no energéticas), bajó drásticamente sus emisiones un 10,2%, cosa que equivale a 1,26 millones de toneladas de CO2 eq menos. La reducción de emisiones en el resto de sectores: Residencial, Servicios, Agricultura y ganadería y Residuos equivale a 0,51 millones de toneladas de CO2.
Todos los sectores afectados por la Directiva han reducido emisiones respecto de 2021, excepto el sector del vidrio, que las ha incrementado ligeramente en 5 millares de toneladas de CO2 eq (+3%), y el sector de la producción eléctrica, con un fuerte incremento de 1,1 millones de toneladas de CO2 eq (+53%). Entre las principales reducciones de emisiones, hace falta destacar las de las instalaciones de cogeneración y otras instalaciones de combustión, con una disminución de casi 0,6 millones de toneladas de CO2 eq (-30%), fundamentalmente a consecuencia de los elevados precios del gas natural y la falta de concreción por parte del órgano competente de la retribución a la energía generada e introducida a la red, y también la refinería de petróleo, con un descenso de las emisiones de 0,3 millones (-12%).
Menos aportación renovable, más emisiones de la electricidad
El fuerte incremento de las emisiones asociadas a la generación de energía eléctrica de más de un millón de toneladas de CO2 eq, que es el aumento más significativo desde que se reportan los datos en el Régimen del comercio de derechos de emisión, se explica por una disminución de la aportación de fuentes renovables al mix eléctrico a causa de un año con predominio de la estabilidad atmosférica, con falta de viento y precipitaciones, y la disminución de la cogeneración. La sequía ha impactado directamente en la producción hidroeléctrica y la ha reducido un 21% respecto del año 2021, año que ya fue hidrológicamente malo, y se ha situado en los mínimos de la última década. Además, el año 2022 ha sido un año con poca calidad de viento, cosa que ha hecho reducir la producción eólica en un 7% en relación con el año anterior. Esta menor aportación al mix eléctrico de las energías renovables se ha suplido en buena parte con un incremento del funcionamiento de los ciclos combinados que ha aumentado sus emisiones en más de un millón de toneladas de CO2.