Estados Unidos marca un nuevo récord en sus exportaciones de petróleo, que alcanzan ahora los 3,99 millones de barriles diarios. Es la mejor cifra desde 2015, pero el gigante norteamericano sigue siendo un importador neto de petróleo. ¿Por qué? Pues, por las características de sus refinerías.
![Refinería Refinería](/uploads/s1/37/32/74/64/refineria_15_630x420.jpeg)
La producción nacional crece
Aunque la producción nacional crece, las refinerías estadounidenses no están preparadas para procesar las nuevas variedades de petróleo que produce el país. De entre las refinerías operativas, la mayoría se construyeron para procesar crudo pesado y, hoy el petróleo que se extrae en suelo estadounidense es diferente: es crudo ligero y con poco azufre. Hoy, la mayoría del petróleo que se produce en los Estados Unidos es petróleo de esquisto –shale oil, en inglés- que procede de esquistos bituminosos que se licúan mediante pirolisis, hidrogenación o disolución térmica. Es, en parte, muy parecido al que se obtenía en Puertollano, pero con la diferencia de que, en Estados Unidos, la disponibilidad de pizarras bituminosas es mayor y no hace falta mezclar los aceites bituminosos obtenidos con petróleo convencional para obtener una producción significativa.
¿Por qué son así las refinerías estadounidenses?
Porque se construyeron en momentos en los que la extracción de petróleo como el que ahora produce Estados Unidos no era rentable y se levantaron adaptándose a las características de los crudos pesados árabes o venezolanos, de peor calidad, pesados y con mucho azufre. Ahora, gracias a las mejoras tecnológicas, la explotación de esquistos bituminosos sí que es rentable, pero desmantelar todas las refinerías o readaptarlas al petróleo nacional es demasiado costoso. En México, tienen el mismo problema pero al revés: sus refinerías sí están preparadas para trabajar con petróleos ligeros con menos azufre, pero el crudo que se produce en el antiguo Virreinato de Nueva España es pesado. Por eso, importan petróleo norteamericano y exportan a Estados Unidos el suyo.