La primera foto hecha por el telescopio espacial James Webb es mucho más nítida que las que se han podido obtener anteriormente de una estrella.

Esto ha marcado un nuevo hito para la NASA, quienes ya han alineado los espejos para crear uno más grande y así obtener imágenes nítidas. 

La NASA confía en que el sistema óptico del telescopio está funcionando correctamente, debido a la nitidez de las imágenes que ha dado.

El telescopio espacial James Webb y sus espejos

Cuando el telescopio espacial James Webbs alcanzó su órbita final, los expertos encargados de trabajar directamente con él han buscado la manera de alinear los 18 espejos con los que esta cuenta.

La idea de que estos permanezcan alineados es generar un espejo gigante, para verificar cuando ya estén alienados, han tomado como referencia la estrella aislada HD 84406.

Para comprobarlo han ido tomando imágenes de la estrella cuando estos aún no estaban alineados.

Pero en las últimas que han difundido destacan que ya han creado al superespejo, ya que han podido completar la visión de la estrella.

Para poder lograr estas imágenes nítidas, los 18 espejos trabajan en conjunto con la cámara de infrarrojo cercano o NIRCam.

 La imagen de la estrella que ha proporcionado ha sido tan nítida que se puede observar incluso algunas galaxias a lo lejos.

Imagen desde el telecospio

El convertir los 18 espejos en uno le dan una capacidad de visión superior al telescopio espacial Webb.

Por lo que este sin ningún problema puede tomar imágenes de diferentes partes del Universo, que se encuentren hasta a 13.600 millones de años luz de distancia.

Por lo que el telescopio espacial Webb nos ofrecerá una nueva visión del cosmos, pero para lograrlo el equipo de expertos deben trabajar en diferentes alienaciones de partes del telescopio.

De esta manera pueden hacer los estudios necesarios y verificar cuáles son los errores que se presenten una vez echas las alineaciones, corregirlas y así poder comenzar a recopilar las imágenes.

Un proceso que aunque decirlo es muy sencillo en la práctica toma tiempo, por lo que la NASA espera que para mayo hayan concluido y seria para esa fecha que tomarían más imágenes del universo.