El movimiento de las olas puede convertirse en energía y la técnica para aprovecharla se denomina generación undimotriz. La inversión necesaria para aprovecharla, o eso indican al menos desde la empresa Ocean Harvesting Technologies, sería hasta siete veces más barato que un desarrollo eólico marino. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, su potencial alcanza los 29.000 TWh.
Convertidor
La citada empresa, con sede en Suecia, dispone de un dispositivo denominado InfinityWEC que funciona a modo de convertidor y puede utilizarse en las mismas zonas en las que se despliegan los desarrollos de eólica marina. El dispositivo, explican, se instala a entre 80 y 200 metros de profundidad y genera unos costes por MW siete veces inferiores a los de un generador eólico flotante. Ya existen 33 convertidores operativos de energía de las olas en nueve proyectos, con una capacidad conjunta de 2,3 MW e instalados en países como Suecia, España, Grecia, Italia, Portugal, Francia e Israel.
Materiales económicos
Cada convertidor tiene una potencia de 500 MW y el ahorro deriva, apunta Mikael Sidenmark, director de operaciones de Ocean Harvesting, del uso de materiales de bajo coste como el hormigón (se emplea para las boyas y el lastre de los anclajes) y del diseño de la tomar de fuerza, que permite generar más energía por tonelada de acero empleada que los desarrollos eólicos marinos. Sea como fuere, todo indica que la próxima frontera energética está mar adentro.