La AEMET anuncia una primavera 2023 menos lluviosa de lo que dicen otras previsiones estacionales. Según la Agencia Estatal de Meteorología, en Catalunya los próximos meses serán menos lluviosos de lo habitual o, en el mejor de los casos, tendremos la lluvia normal para esta época del año. ¿Lloverá mucho o poco esta primavera en Catalunya? Otros modelos meteorológicos anuncian unos meses de abril, mayo y junio con un 50% más precipitaciones de las que suelen caer en nuestro país. ¿Quién acertará? Te explicamos la previsión del tiempo para los próximos meses en este vídeo.
⚠️ Alerta por tiempo peligroso en 29 comarcas catalanas: ¡esta noche, lloverá!
¿Primavera lluviosa o seca en Catalunya?
La grave sequía que sufre Catalunya se sigue agravando cada minuto que pasa y la situación puede ser extraordinariamente crítica si no llueve de forma abundante, continuada y generosa. Algunas previsiones anuncian una primavera ideal para plantar cara al déficit de agua que sufrimos porque podría llover bastante más de lo que tocaría. Los pantanos están al 27% de su capacidad y bajan cada día más. El mes de marzo tiene pinta de acabar con un nuevo récord de sequía en Catalunya. En la mayoría de pueblos y ciudades del país lo más probable es que no caiga ni una sola gota durante todo lo que queda de marzo. Esperemos que los meses de abril y mayo no nos fallen y que pase justo lo contrario de lo que dicen las previsiones estacionales de la AEMET. En este sentido, tenemos una buena noticia: según los últimos mapas del tiempo parece que las lluvias podrían llegar a Catalunya a partir del sábado, 1 de abril, justamente a las puertas de Semana Santa.
¿Y qué va a suceder en primavera en cuanto a las lluvias? En un pronóstico difícil. Probablemente las lluvias estén en torno al promedio normal, aunque podrían ser más abundantes en la vertiente atlántica y más escasa en la mediterránea. pic.twitter.com/kPTANyyQFu
— AEMET (@AEMET_Esp) March 17, 2023
Las temperaturas en primavera, según el escenario más probable, estarán entorno al promedio normal o por encima de ese promedio. Este carácter cálido es más probable en el este de la Península y los archipiélagos. pic.twitter.com/1P0Sph1ZtP
— AEMET (@AEMET_Esp) March 17, 2023

¿Primavera cálida o con heladas?
La primavera durará 92 días y, según la AEMET, podría ser más seca de lo normal en el Mediterráneo. En cambio, podría ser mucho más lluviosa en el centro y en el oeste de la península ibérica. Extremadura y Andalucía Occidental podrían ver llover con más ganas y frecuencia de lo habitual. En cuanto a las temperaturas, según la AEMET, en Catalunya serán superiores a las normales, por lo tanto tendremos una primavera bastante suave. En esta previsión de temperaturas suaves sí que coinciden las diferentes previsiones estacionales que hemos consultado. Lo que ya se da por hecho es que el mes de marzo acabará con un nuevo récord de sequía. Esperemos que se cumpla este dicho: 'cuando marzo mayea, mayo marcea'. Crucemos los dedos y esperamos que los próximos meses sean extraordinariamente lluviosos en Catalunya. ElNacional.cat está especialmente preocupado desde hace meses ante la crítica situación de sequía que sufrimos y os informará puntualmente de la evolución de la situación meteorológica.

Durante los próximos diez días, las borrascas circularán por latitudes superiores a las nuestras y su influjo únicamente se notará en Galicia y zonas próximas. En el resto del país, las lluvias serán muy escasas o nulas.
— AEMET (@AEMET_Esp) March 20, 2023
Si se cumple, marzo acabará más seco y cálido de lo normal. pic.twitter.com/oAQAO8oqP0