Las imágenes del confinamiento y la desescalada por el coronavirus han llenado los últimos tres meses las pantallas. Todos hemos visto múltiples enfoques de una misma realidad. ¿Qué singularidad podemos aportar? Las periodistas Núria Casas, Cèlia Forment i Bori y Alba Solé han elaborado durante este tiempo Pandemia 2020 - Crònicas de un cambio de vida, (en abierto a partir del 3 de junio) un proyecto documental o en formato dietario y en primera persona dónde los protagonistas son testigos presenciales de la experiencia de vivir con una epidemia que ha afectado a medio planeta. Explican directamente a camera, desde la intimidad, cómo han readaptado sus rutinas diarias durante el período de estado de alarma en Catalunya y como esto ha repercutido en su bienestar emocional. Cada uno de los protagonistas tiene un condicionante laboral, generacional, familiar o económico pero todos comparten un mismo aspecto: el confinamiento los ha cambiado.

El relato cronológico del documental se inicia el 13 de marzo del 2020, cuando nos llegó la orden de confinarnos en casa hasta el inicio de un desconfinamiento progresivo, fecha final del cual el Gobierno todavía no ha marcado. Las vivencias de los testimonios de entrelazan consiguiendo varias temáticas, que podréis ver en cápsulas audiovisuales breves a lo largo de los próximos 15 días.

Los diez protagonistas comparten una misma realidad: el confinamiento los ha cambiado

Hace mas de tres meses, el 25 de febrero, Catalunya registró el primer caso de covid-19. Durante este tiempo, la pandemia deja más de 11.000 muertos en Catalunya y 64.000 positivos. En toda España, se superan los 28.000 muertos y los 235.000 casos. El virus pone en máxima tensión el sistema sanitario y provoca muchas incertidumbres para el futuro. El estado de alarma cambia la vida de todo el mundo, con la población confinada en casa y negocios y centros educativos cerrados. Se prevé una caída drástica de la economía, el paro se dispara y más de 700.000 personas se ven afectadas por ERTE. La cultura vive un panorama desolador de cancelaciones y muchas dudas de cómo reanudar la actividad. Entre informaciones pesimistas, pero, poco a poco las regiones van avanzando en la desescalada.

El resultado es un retrato social que engloba género, segmentos generacionales, puntos geográficos del territorio catalán y extranjero, profesiones y estatus económico. Vivimos juntos la contracción de la enfermedad, el anuncio de aplicación de un expediente de regulación temporal, la llamada que confirma el vuelo de vuelta a casa, o como se aprende a vivir en la soledad más estricta en medio de una pandémia.

Les agradecemos enormemente la tarea de convertirse en productores de su vida - sin la presencia de profesionales y desde la perspectiva de su intimidad- habernos compartido esta situación reflexionando sobre el miedo, la añoranza, la impotència y la muerte, pero también sobre la solidaridad, la amistad, los vínculos que se fortalecen y el amor.

Nuria Celia Alba 2