Las legumbres son un componente fundamental en la alimentación humana por sus excelentes propiedades nutricionales: ricas en proteínas, hidratos y fibra, y muy bajas en grasas y sodio. Además, las legumbres ofrecen muchas posibilidades en la cocina. Las podemos preparar en forma de guiso, los tradicionales platos de cuchara, pero también en ensaladas o cremas.

Las legumbres ofrecen muchas posibilidades en la cocina

Al margen de la receta que escojamos, lo más importante es el paso previo, cómo cocer las legumbres. Ahí está la clave, porque si el remojo y la cocción no se realizan bien, echaremos a perder las legumbres.

Legumbres
Legumbres / Fuente: Unsplash

Te queremos compartir algunas recetas para que este otoño e invierno disfrutes de un alimento más que nutritivo:

Alubias rojas con morcilla y chorizo:

Elaboración:

  • Antes de empezar, pon la noche anterior las alubias rojas en un bol y cúbrelas con agua fría. Déjalas a remojo toda la noche. 
  • Pon las alubias en una cazuela. Agrega el chorizo, la morcilla y el tocino. Añade más agua, hasta cubrir los ingredientes. Deja que se cocine a fuego suave durante una hora y 20 minutos.
  • Para el sofrito, pon en una sartén al fuego con un chorrito de aceite, la cebolla, el ajo, una pizca de sal y remueve. Cuando empiece a dorarse la cebolla, añade la pulpa de pimiento choricero y remueve.
  • Pasada la hora y veinte minutos de cocción, añade el sofrito de cebolla y mueve la cazuela sin meter la cuchara. Deja cocinar 10 minutos más. 
  • Retira de la cazuela el chorizo, la morcilla y el tocino. Trocéalos con un cuchillo.
  • Sirve las alubias rojas con morcilla y chorizo y reparte los sacramentos.
Alubias
Alubias / Fuente: Unsplash

Ensalada de alubias rojas y maíz:

Elaboración:

  • Escurrimos las alubias cocidas del líquido de la conserva, las enjuagamos bien bajo un chorro de agua fría y las ponemos en un bol.
  • Añadimos el maíz escurrido, la cebolleta picada y los tomates pelados y cortados en dados.
  • Preparamos una vinagreta mezclando el aceite de oliva, el zumo de lima, la sal, el comino y el jalapeño finamente picado -solo si queremos un toque picante- hasta emulsionar. Para hacer la emulsión más rápido podemos hacer la mezcla en un cuenco y mezclar con unas varillas o en un pequeño frasco que tenga tapa y agitar la mezcla.
  • Regamos la ensalada de alubias rojas con la vinagreta emulsionada que acabamos de preparar, mezclamos todo bien y espolvoreamos con el cilantro fresco picado.

Como ves, son dos ideas muy distintas pero ambas muy nutritivas para que añadas las alubias, un alimento con propiedades muy positivas para el día a día.