En Semana Santa las tradiciones se celebran tanto con recogimiento como con auténticas delicias. Mientras que todos conocemos las torrijas, existen postres típicos de estas fechas repartidos por el mundo que probablemente nunca hayas probado. Algunos son dulces suaves, otros más especiados, otros se toman fríos o requieren varios días de reposo. La variedad es tan rica como sorprendente. Y aunque no tengas pensado viajar en estas fechas, puedes probar a prepararlos en casa. Hoy te presentamos 9 postres de Semana Santa que seguro que no conocías, pero que te abrirán el apetito.
Los 9 postres de Semana Santa que seguro no conoces
Torrijas – Catalunya
Este clásico español no podía faltar. Pan duro empapado en leche, pasado por huevo, frito en aceite y bañado en azúcar, canela o miel. Aunque todos lo conocemos, cada región tiene su forma de prepararlo y sigue siendo el rey de la repostería de Semana Santa.

Colomba pasquale – Italia
La "paloma pascual" es un bollo de masa similar al panettone pero con forma de ave. Se elabora con mantequilla, huevos y piel de naranja confitada. Encima se glasea con almendras, lo que le da un toque crujiente y muy festivo. Es símbolo de paz y resurrección.
Babka – Europa del Este
Este pastel esponjoso y lleno de historia es típico de países como Polonia o Ucrania. Lleva levadura, pasas y glaseado de frutas. Algunas versiones modernas incorporan chocolate o rellenos de queso. Se toma el domingo de Pascua y representa el fin del ayuno.
Cozonac – Rumanía y Bulgaria
Se prepara con una masa trenzada enriquecida con huevos y mantequilla. Se decora con nueces picadas o semillas de amapola. A veces se incluyen huevos pintados dentro de la masa, lo que lo convierte en un postre espectacular visualmente y muy simbólico.

Mämmi – Finlandia
Este postre oscuro y denso puede sorprender. Hecho con centeno, malta y melaza, se hornea y después se deja enfriar durante varios días. Tiene un sabor muy particular y suele servirse con nata líquida o azúcar. Es uno de los dulces más antiguos de la cocina finesa.
Chúcula – Ecuador
Un postre cremoso a base de plátano muy maduro cocido con leche, azúcar y especias como clavo y canela. Se añade queso y mantequilla antes de batirlo hasta lograr una textura sedosa. Es muy popular en las regiones productoras de plátano.
Capirotada – México
Este postre es casi una obra de arte. Capas de bollo y atole de maíz se intercalan con frutos secos, frutas confitadas y especias. Puede llevar piñones, acitrón, almendras y coco. Cada región mexicana tiene su propia versión de esta joya culinaria.
Frutas en miel – El Salvador
En esta tradición centroamericana se cocinan frutas como jocotes, mangos y torrejas en miel espesa. Una combinación dulce, intensa y fragante que llena las cocinas del país durante la Semana Santa. Se disfruta tanto caliente como fría.
Habichuelas con dulce – República Dominicana
Frijoles rojos cocidos con leche de coco, leche evaporada, azúcar y canela. Se sirve con batata y galletitas dulces. Es un postre que no solo se disfruta, sino que también se comparte, siendo tradición prepararlo para los vecinos durante toda la Cuaresma.