Barcelona es la decimoquinta ciudad del mundo con más estrellas Michelin, según datos de la misma guía obtenidos por la Agència Catalana de Notícies ya con la actualización del 2025 para la mayoría de países. La capital catalana suma 39, en un ranking encabezado por Tokio (220) y París (157). La ciudad francesa es la líder en Europa, seguida por Londres (103) y Barcelona, que se sitúa tercera en el continente, y primera en el Estado, seguida de Madrid (37). Además, Hermanos Torres, Lasarte, Disfrutar y ABaC impulsan la ciudad a la séptima posición del planeta en número de restaurantes con tres estrellas, con 4 del total de 148. Según la Academia Catalana de Gastronomía, la "cultura gastronómica terriblemente impregnada en todas partes" y el impacto del chef Ferran Adrià explican las cifras.
⭐ Estrellas Michelin Catalunya 2025: todos los restaurantes galardonados | MAPA
Una ciudad de éxito
La gala de la guía Michelin España del noviembre pasado volvió a dejar claro que Barcelona es una ciudad de referencia de la alta gastronomía, con 39 estrellas en 29 restaurantes diferentes. Madrid tiene el mismo número de establecimientos con el reconocimiento, pero en total suman 37 estrellas. Mientras que la capital catalana es la séptima ciudad del mundo en triestrellados, solo Cinc Sentits y Enoteca Paco Pérez tienen dos, cosa que deja la ciudad lejos de Tokio, con 26 restaurantes de este tipo. Barcelona también tiene 23 restaurantes con una estrella, cosa que la sitúa en el 14.º lugar del planeta en esta categoría. Fishology, Mae, Prodigi y Teatro Kitchen & Bar se incorporaron a la lista con un galardón cada uno en la gala celebrada el 26 de noviembre en Murcia, mientras que Xerta perdió la distinción.
El presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí, apunta a dos factores para entender el éxito de la ciudad y el país en la alta gastronomía: por una parte, el talento y la cultura gastronómica y, de la otra, "la epifanía" que supuso el "fenómeno" Ferran Adrià
El presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí, apunta a dos factores para entender el éxito de la ciudad y el país en la alta gastronomía: por una parte, el talento y la cultura gastronómica y, de la otra, "la epifanía" que supuso el "fenómeno" Ferran Adrià. En una entrevista a ACN, el chef del histórico El Bulli afirma que fue rompedor gracias a la innovación y el talento, e hizo "una revolución" que ha arrastrado multitud de seguidores por todo el mundo. Con respecto al posicionamiento de Barcelona, explica que es el referente de un territorio "que tiene una cultura gastronómica fuertemente arraigada, fruto de un paisaje y de un producto" singulares.