El ceviche es uno de los platos más representativos de América Latina, y aunque Perú, Ecuador y México comparten esta deliciosa preparación basada en pescado marinado, cada país le da su propio sello. Las diferencias no solo están en los ingredientes, sino también en la técnica, los acompañamientos y la forma en que se sirve. Saber distinguirlos es casi como hacer un viaje gastronómico por cada una de estas culturas, porque detrás de cada ceviche hay historia, identidad y sabor local de cada uno de estos países, que tienen unas características propias que se reflejan en la cocina.

¿En qué se diferencian estos ceviches?

Todos estos países pueden presumir de tener un ceviche único, sabroso y que enamora a propios y extraños, pero ¿qué tienen de especial?

Ceviche peruano

El ceviche peruano es quizás el más conocido internacionalmente. Su base es el pescado blanco crudo, generalmente corvina, cortado en cubos y marinado durante pocos minutos en jugo de lima. Este jugo ácido cocina el pescado y se mezcla con cebolla morada en juliana, ají limo o rocoto para el toque picante, sal, y cilantro fresco. Uno de los elementos más característicos es la leche de tigre, el jugo resultante de la maceración, que se sirve como parte del plato o incluso en un vaso aparte. Se acompaña tradicionalmente con maíz cocido, camote (batata dulce) y a veces alga yuca, logrando un equilibrio entre acidez, dulzor y frescura.

Hay muchos tipos de ceviche / Foto: Unsplash
Hay muchos tipos de ceviche / Foto: Unsplash

Ceviche ecuatoriano

El ceviche ecuatoriano, por su parte, tiene un enfoque distinto. El pescado o los mariscos, a menudo camarones o concha negra, suelen estar previamente cocidos, lo que cambia por completo la textura y sabor del plato. La marinada se hace con jugo de naranja o limón, cebolla, cilantro y a veces tomate licuado, lo que le da un color más rojizo y un aspecto más líquido. En Ecuador es habitual servir el ceviche con maíz tostado o chifles (plátano frito en láminas), lo que le aporta un toque crujiente y salado que contrasta con la suavidad del marisco.

Cítrico, fundamental en el ceviche / Foto: Unsplash
Cítrico, fundamental en el ceviche / Foto: Unsplash

Ceviche mexicano

El ceviche mexicano es otro mundo. Aquí el picante es el protagonista indiscutible. Se suele hacer con pescado blanco o camarón, y la marinada lleva jugo de lima, jitomate, chile serrano o jalapeño, cilantro, y cebolla. A menudo se le añaden también pepino, aguacate e incluso ketchup o salsa tipo clamato, lo que le da un toque dulce y muy característico del estilo mexicano. Se sirve sobre tostadas de maíz, con mayonesa, aguacate o incluso unas gotas de salsa picante extra para los más atrevidos.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de ElNacional.cat.