Seguro que alguna vez, cuando has hervido pasta o arroz, has calculado mal las cantidades y has hecho comida para un regimiento entero del ejército. Es normal que a veces nos sobre comida, pero antes de decidir si guardarla o tirarla, procurando no malgastar ni un gramo de comida en buen estado, conviene saber cuál es la mejor manera de conservarla. Mario Sánchez es graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, docente universitario y divulgador científico en las redes sociales. En una entrevista en el canal Impacientes Podcast, Sánchez explica los peligros de guardar el arroz y la pasta durante más de un día después de cocinarlos. Una práctica muy habitual que conlleva más riesgos de lo que seguramente pensabas.
Alerta del científico
"El arroz y la pasta los tendríamos que almacenar después de cocinarlos, como máximo, 24 horas". Esto es lo que afirma el científico y tecnólogo de los alimentos Mario Sánchez en una entrevista a Impacientes Podcast. A menudo guardamos estos productos durante dos, tres o incluso siete días en la nevera. Pero el científico nos alerta y explica los riesgos que implica esta práctica. De entrada, Sánchez aclara que es normal que no pase nada, pero eso no impide que existan riesgos.
El arroz y la pasta, según explica el científico, contienen una bacteria denominada bacilus cereus que genera toxinas
El arroz y la pasta, según explica el científico, contienen una bacteria denominada bacilus cereus que genera toxinas, "es decir, es chunga". Se trata de una bacteria que tiene la capacidad de a resistir temperaturas superiores a los 100 grados centígrados, lo máximo que se alcanza en la ebullición de la pasta y el arroz. Así, se trata de una bacteria resistente al proceso de cocción de los alimentos y que, por lo tanto, permanece viva en el plato que nos comemos. De hecho, Sánchez explica que "la bacteria está dormida en el alimento y se despierta y empieza a generar toxinas cuando hidratamos el producto". Añade que se trata de una "sustancia preocupante".
Riesgo relativo
Conviene tener en cuenta que cuanto más tiempo pase, más probabilidades tendremos de que la pasta o el arroz nos sienten mal, porque la bacteria habrá tenido más tiempo para generar toxinas. Si te comes un plato de arroz que lleva tres semanas en la nevera, lo más normal es que no te siente bien. Pero si te comes unos macarrones que hiciste hace dos días, lo más seguro es que no te suceda nada. El riesgo alimentario, en este caso, es relativo y va vinculado al sentido común. Por lo tanto, se trata de una información importante que hay que conocer, pero que en ningún caso supone un riesgo grave para la salud.