Si hay un personaje que no se muerde la lengua a la hora de hablar de la actualidad gastronómica y criticar todo aquello que haga falta y encabezar las luchas y reivindicaciones necesarias esta es Maria Nicolau. Hace pocos días la cocinera catalana visitaba Culturas 2, de Televisión Española, y dejaba una feroz crítica a Madrid Fusión. La presentadora Tània Sarrias se mostraba sorpresa quizás porque no conocía el talante tan característico de la chef residente en Vilanova de Sau que dejaba por el suelo esta feria gastronómica madrileña.

Feroz crítica de Maria Nicolau en Madrid Fusión

La cocinera y escritora arrancaba con ironía: “¿Qué está pasando en el escenario principal, en el Auditorio Central de Madrid Fusión?”. Este acontecimiento culinario es uno de los más importantes no solo en España sino que también en Europa, tal como reconoce Nicolau. Un congreso de referencia que tendría que visibilizar el potencial gastronómico que hay en los fogones de todo el Estado, pero que se equivoca, en opinión de la cocinera nacida en la Garriga, de ser peligroso las personas quien hacen de altavoz en este escenario.

Maria Nicolau, en el plató de ElNacional.cat / Foto: Carlos Baglietto

“Estuve repasando los nombres de los ponentes y me encuentro con Massimo Bottura, Gastón Acurio, Ángel León, Dabiz Muñoz o Ferran Adrià, entre otros. Estos nombres son los popes de la gastronomía desde hace treinta años. De hecho, me fijo y el hilo argumental es, supuestamente, celebrar la revolución gastronómica de los años 90”, dice alucinada, para acabar reconociendo que le provoca “un poco de fatiga”. Aunque no quiere ser malinterpretada porque reconoce a estos cocineros como coautores “de una revolución inimaginable e irrefutable con unos méritos de estos cocineros que están muy contrastados e inapelables”. No obstante, “tal como dijo El Fary, hay que dejar a los jóvenes su protagonismo y su espacio en este salón tan mediático”, lamenta Nicolau, añadiendo que “hay una pila de gente potente y joven y quiero conocer nuevos nombres”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Culturas 2 (@culturas2_tve)


44 hombres y solo 3 mujeres: la vergüenza de Madrid Fusión

Disparada la crítica por la constante presencia de los de siempre y la falta del talento emergente y de cocineros y cocineras jóvenes, la chef catalana ponía más leña al fuego después profundizando la mirada sobre lo que ocurrió en el Auditorio principal de Madrid Fusión. “He cogido el Auditorio de Madrid Fusión y he contado un canto rodado por cada nombre masculino y una redonda por cada nombre femenino”, explica. Enseñaba la libreta con el resultado y la lástima y el ridículo de esta feria era abismal. 44 hombres por solo 3 mujeres que, tal como confiesa Nicolau, “no eran protagonistas, ya que compartían escenario acompañadas de unos o más hombres”.

Entrevista a Maria Nicolau / Foto: Carlos Baglietto

“Yo, desde aquí, y digo que nos encontramos en pleno 2025, y que eso en uno de los principales congresos de España y de Europa es inaceptable. Escolta, en las escuelas de hostelería de este país no es que haya paridad, es que las mujeres son la mayoría de inscritas a la gastronomía”, describe a Nicolau. “Resulta que en la base de la pirámide hay mayoría de figuras femeninas, pero alguna cosa pasa que de camino a la cumbre van cayendo de la escalera”, concluye.

Eso, desgraciadamente, no es un hecho aislado, sino que es la tónica de cada semana en Catalunya y España, como lo demuestra el acto que organiza esta noche en Barcelona al cocinero Dani García que rinde homenaje a Joan Roca. Un acto donde hay 20 cocineros hombres y solamente 3 cocineras mujeres. Un ejemplo machista y penoso que se tendría que acabar de una vez por todas y que no tuviéramos que hablar en pleno siglo XXI.