Los caldos caseros siempre son un acierto para poder preparar una sopa con pasta o una receta de arroz. Para mantener una dieta equilibrada y variada es importante controlar siempre nuestra alimentación y conseguir que sea lo más natural posible. Por ello, una de las comidas más importantes en nuestra dieta es el caldo, ya sea de pescado, de carne o de verduras. Los caldos son bajos en calorías gracias a, por un lado, los ingredientes sanos de los que se compone, y, por otro lado, el agua que se emplea como ingrediente principal y nos ayuda a hidratarnos. Aquí te contamos cómo hacer un caldo de pollo al estilo tradicional y con alguna otra variedad, pero siempre con ingredientes sencillos y naturales.

Caldo casero
Caldo casero / Fuente: Unsplash

Los caldos caseros siempre son un acierto para poder preparar una sopa con pasta o una receta de arroz

Como regla general aquí tienes algunos consejos para hacer un caldo de pollo perfecto:

  1. Escoge ingredientes de calidad y no intentes aprovechar verduras algo pochas que tengas por la nevera. El resultado se resentirá.
  2. Prepara el caldo a fuego lento si quieres lucirte de verdad. La olla a presión es más rápida, pero el sabor del caldo no es el mismo.
  3. Espuma bien la superficie cuando comience el hervor. Hay que eliminar todas las impurezas antes de seguir con la cocción.
  4. Desgrásalo cuando esté frío. Una vez enfríe el caldo retira toda la capa de grasa que se haya formado en la superficie. El sabor será menos concentrado pero más delicado y suave, además de ahorrar muchas calorías.
  5. El caldo se puede congelar en herméticos bien cerrados. Así tendrás siempre a mano un buen caldo para tus mejores platos y sopas. Lo puedes descongelar directamente unos minutos en el microondas a potencia máxima.

Ingredientes para entre 3 y 4 litros de caldo:

  • Las pechugas completas de un pollo (las dos partes) y 2 carcasas de pollo (o si lo prefieres, usa un pollo entero si es pequeño).
  • 2 puerros.
  • 1 nabo.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 2 pencas de apio.
  • 1 zanahoria.
  • Opcional: Algún hueso de jamón o de rodilla de ternera para potenciar el sabor.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharada sopera de sal y una pizca de pimienta.
  • Perejil.
Caldo
Caldo / Fuente: Unsplash

Cómo hacer un caldo de pollo al estilo tradicional

  1. Ponemos todos los ingredientes en una cazuela grande y honda donde quepa bien todo. El pollo debe estar bien limpio. Puedes eliminar la piel o dejarla si lo prefieres, a tu gusto. 
  2. Cubrimos con agua (son unos 4 litros) y llevamos a ebullición.
  3. Las verduras las debemos añadir peladas y troceadas, incluido lo verde del puerro y las hojas del apio. Adereza con la pimienta, una cucharada de sal y una rama de perejil.
  4. Cuando empieza la ebullición hay que ir espumando la superficie con la espumadera para eliminar impurezas hasta que quede limpio.
  5. En olla tradicional hay que cocer a fuego lento durante una hora y media, hasta que quede un potente y sabroso. En olla exprés lo tendrás en una media hora.
  6. Una vez terminado, lo colamos y ya podemos usarlo o consumirlo. Una vez frío es fácil eliminar la grasa que queda en la superficie.