Las bebidas vegetales, a menudo mal denominadas "leche", son un tipo de bebida cada vez más popular en los supermercados. Mucha gente consume bebidas de soja, de avena o de almendra, entre otros, en vez de leche de vaca. En ningún caso se trata de bebidas nocivas ni malas, al contrario. Pero antes de tomar un producto de este tipo, conviene saber de qué está compuesto. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica cuál es el porcentaje de almendra que lleva esta leche vegetal en comparación con el resto de ingredientes. Un porcentaje bastante bajo teniendo en cuenta que la almendra parecería ser el ingrediente principal.

¿Cuánta almendra tiene la leche de almendra?

Cuando hablamos de bebida de avena, de arroz o de soja, entre otros productos, siempre hablaremos de bebidas vegetales, no de leche; porque la leche es lo que segregan los mamíferos por las glándulas mamarias. Pero en el caso de la almendra —y del coco— se hace una excepción porque se las considera bebidas con un uso tradicional y sí que pueden ser etiquetadas como leche. Por lo tanto, en el caso de las bebidas de almendra, hablaremos de leche. Pero la leche de almendra, ¿qué cantidad de esta fruta lleva, en realidad? Según la OCU, entre un 1,5% y un 7%.

"Los porcentajes de almendra que llevan son tan bajos que prácticamente se podrían describir como bebidas de agua con poca almendra"

Leche vegetal llevada|traída
Vaso de leche vegetal / Foto: Cedida

La organización afirma que "desde el punto de vista nutricional, la almendra es muy valiosa por su alto contenido en sales minerales (potasio, fósforo, calcio, hierro, cobre, magnesio) y proteínas vegetales (19%). Pero todo eso se encuentra en las almendras crudas cuando se toma una ración." Las almendras de las bebidas vegetales "son almendras sometidas a un tratamiento industrial", por lo tanto, no se puede esperar los mismos nutrientes que en el fruto seco sin tratar.

Otros ingredientes

La leche de almendra del supermercado, además de almendra, lleva otros ingredientes. Hay algunas que son con azúcar y otras sin azúcar, con calcio o vitaminas añadidas, con sabores añadidos de chocolate o vainilla... Según el análisis de la OCU, estas son la mejor y la peor característica de la bebida de almendra:

  • Lo mejor: "Son bebidas con un buen perfil de grasas, aunque no llegan a los niveles de la fruta seca de origen".
  • Lo peor: "Los porcentajes de almendra que llevan son tan bajos que prácticamente se podrían describir como bebidas de agua con poca almendra".

Así pues, tal como explica la OCU, la leche de almendra es un producto con beneficios y propiedades nutricionales parecidas a las de la fruta seca original, pero que en ningún caso llegan a tener el mismo valor que si comiéramos almendras naturales.