El vino catalán merece una campaña de comunicación a la altura de sus atributos y por todo eso, el Govern de la Generalitat, a través del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y del INCAVI, está desarrollando una estrategia global ambiciosa para aumentar el conocimiento y la notoriedad de nuestros vinos. ¿Qué variedades autóctonas tradicionales tenemos en nuestro país? ¿Son sostenibles nuestras viñas? ¿Qué define cada vino? A ElNacional.cat nos hemos propuesto conocer a fondo las 11 DON catalanas a través de un serial de artículos con que descubriremos por qué en Catalunya el vino es cultura.

La DO Penedès

El Penedès, con 2.700 años de historia, es la denominación de origen con más tradición vitivinícola de Catalunya. Se extiende a lo largo de una franja de territorio entre el mar y la montaña, a medio camino entre Barcelona y Tarragona. Y es que el peso del sol y el mar Mediterráneo hacen de la DO Penedès un territorio privilegiado para la viticultura. Enclavada en un entorno de película, esta zona productora no solo ofrece algunos de los vinos con más personalidad de Catalunya, sino que también permite a los visitantes perderse en un paisaje de viñas, pueblos y pequeñas ciudades perfectas para el enoturismo.

De la singularidad de la DO Penedès resulta la diversidad de sus vinos: mil sabores, aromas, cuerpos y estructuras... Eso es fruto de las a diferencias climáticas, paisajísticas y de la riqueza y variedad de los suelos que la conforman, teñidos del verde de las montañas y planas o del azul de las aguas mediterráneas. El suelo y el clima, diferencian el terruño de la DON Penedès en 10 zonas marcadas por un carácter único, que van desde el mar hasta además de 800 metros de altitud. Estas zonas son: Altos de Ancosa, Costeros del Montmell, Cuenca del Foix, Colinas de Vilafranca, Costeros del Lavernó, Costeros de Anoia, Valls del Bitlles-Anoia, Montañas de Ordal, Macizo del Garraf y Marina del Garraf.

penedes
 

Los vinos de la DO Penedès

Del total de la producción, los vinos blancos representan aproximadamente el 52%; los rosados el 8%; los negros el 35%, y los vinos espumosos Clásico Penedès el 5% restante.

Las variedades viníferas blancas dominantes son el Moscatel, el Macabeo y la Parellada. Estas tres variedades tradicionales se complementaron los años 1960-1980 con la Chardonnay, el Riesling, Sauvignon Blanc, etc. Los vinos blancos son de calidad elevada, elaborados como jóvenes son ácidos y muy afrutados bien constituidos y armónicos. Por otra parte, los blancos fermentados en bota o con crianza en bota son estructurados con cuerpo y muy redondos en boca, con notas a crianza. Estos vinos de reserva y crianza presentan notas aromáticas muy características; son complejas, y tienen las notas características de las variedades.

Las variedades negras dominantes propias son el Tempranillo, la Carinyena o Samsó, y la Sumoll que constituye la base de la viticultura tradicional. Estas variedades tradicionales se complementan con nuevas variedades que se introdujeron en los años 1960-1980, principalmente el Cabernet Sauvignon, el Merlot y Syrah. Los vinos tintos jóvenes de las variedades tradicionales tienen mucha fruta y recuerdan en las ciruelas, cerezas, suelen ser ácidos un poco tánicos y muy redondos en boca. Los vinos tintos elaborados con crianza en botas, son mucho más estructurados, recordando las variedades y con toques mucho más complejas en especies, frutas confitadas, balsámicas, etc.

Los vinos espumosos de calidad pertenecen a la DO Penedès desde los inicios. En el 2014 recibió el nombre de Clásico Penedès, y a partir de aquí se marcan las directrices que definen el producto. Clásico Penedès, sigue el método tradicional y ancestral de elaboración de los mejores espumosos de calidad de todo el mundo y se caracteriza por 3 puntos principalmente: 100% ecológico, 100% Penedès y 100% reserva.

Los vinos ecológicos

A la DON Penedès siempre han tenido un vínculo con los vinos ecológicos, incluso desde antes que se parlés.De hecho, a la DO Penedès hay la primera bodega que sacó al mercado, hace más de 40 años, vinos de viñas ecológicas del estado español. Ser pioneros en el cultivo de la viña ecológica y en la elaboración de sus vinos ecológicos les ha situado en una posición muy avanzada con respecto al conocimiento y a la filosofía de las bodegas en este campo. De hecho, ahora mismo, el 60% de vinos de la DO Penedès son ecológicos. Esta dinámica y compromiso con la tierra, ha hecho que se marquen el objetivo que a partir de la vendimia del 2025, todos los vinos amparados para la DON Penedès, tendrán que ser ecológicos.

Además del trabajo en la viña de manera ecológica, a la DON Penedès también hay viticultores que la trabajan de manera biodinámica, donde además de trabajar en ecológico, se buscan todos aquellos elementos vinculados con el entorno: plantas, animales y humanos, siempre teniendo en cuenta las fuerzas y energías de la naturaleza.

Otro factor a tener en cuenta es la sostenibilidad del entorno, del medio ambiente y de la tierra en el ámbito global. Siguiendo esta línea, viticultores del territorio empiezan a trabajar la viña de manera regenerativa, concepto el cual consiste en dejar una capa de hierba bajo las viñas, con el objetivo de capturar CO2 y no liberar. Al mismo tiempo, de manera positiva se regeneran los suelos después de muchos años de labrarles contínuament.Altres prácticas sostenibles cada vez más habituales entre las bodegas son la instalación de placas solares y la recuperación de la madera, una vez acabada la poda de las cepas, para hacer compuesto e integrarla en el suelo, captando así el CO2.

2.700 años de historia

Su historia es la historia de la tierra, la agricultura y la vida. Una historia ahora escondida bajo tierra, y que gracias a los trabajos al yacimiento de Fuente de la Caña, en Avinyonet del Penedès, se descubrió un hallazgo arqueológico como el busto de la Diosa Demèter del siglo III a.C.. En más, en el Penedès se encontraron semillas carbonizadas y mineralizadas que fechan del siglo VII a.C. con que evidencian que la viña en el Penedès (y en Catalunya) tiene 2.700 años de historia y que llegó de la mano de griegos y fenicios.

La historia, pero no es lo único que hace especial esta comarca: la filosofía a la hora de elaborar sus vinos dotan de un toque especial a la denominación de origen Penedès que hace que pueda lucir el sello de calidad excelente.

La calidad que rodea la marca DO Penedès no solo es consecuencia de su tradición y antigüedad, sino de su capacidad de innovación y de actualización. Los viticultores, enólogos y bodegas de la DO Penedès ha sabido unir pasado y presente mirando el futuro cogiendo el compromiso de elaborar vinos 100% ecológicos y trabajar con técnicas donde la sostenibilidad es el eje principal.

Cliquea aquí para más información sobre la DON Penedès.

#HoritzóINCAVI2025

Con el fin de poner en valor las 11 DON de nuestro país, en julio del 2022, el Gobierno aprobó la agenda #HoritzóINCAVI2025 con el conjunto del sector. Una hoja de ruta exigente que gira entorno 23 proyectos entre los cuales la divulgación de la cultura del vino, con todo lo que implica, se encuentra situado en el centro.

Logo Generalitat Siempre Adelante