El vino catalán merece una campaña de comunicación a la altura de sus atributos y por|para todo eso, el Govern de la Generalitat, a través del Departament de Acció Climática, Alimentació i Agenda Rural y del INCAVI, está desarrollando una estrategia global ambiciosa para aumentar el conocimiento y la notoriedad de nuestros vinos. ¿Qué variedades autóctonas tradicionales tenemos en nuestro país? ¿Son sostenibles nuestras viñas? ¿Qué define cada vino? A ElNacional.cat nos hemos propuesto conocer a fondo las 11 DO catalanas a través de un serial de artículos con que descubriremos por qué en Catalunya el vino es cultura.

La DO Pla de Bages

Las viñas de la DO Pla de Bages se extienden por el corazón de Catalunya, en medio de una zona privilegiada marcada por formaciones montañosas míticas como Montserrat, la sierra de Montserrat, la serra de Castelltallat y el parc natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Se trata de un paisaje único formado de pequeñas parcelas de viña rodeadas de bosque y biodiversidad que enriquecen el vino con una gran huella del territorio.

Sin título
 

El territorio que lo acoge había sido un mar interior hace 40.000 años. Gracias a la relevancia de su origen geológico, actualmente la zona cuenta con el reconocimiento como Geoparque mundial UNESCO de la Catalunya Central. Estas peculiaridades hacen del Bages una zona óptima para la obtención de vinos de gran identidad

Desde 1995, la Denominación de Origen Pla de Bages protege y agrupa las bodegas y los vinos elaborados en las comarcas del Bages y parte del Moianès, todos ellos de tradición familiar y con viña propia.

El clima de esta zona también acompaña. El Bages dispone de las condiciones idóneas para el cultivo vinícola: un excepcional microclima, una pluviosidad escasa y una fuerte oscilación térmica, además de un suelo franco arciloso y calcáreo. Además, sus vinos quedan impregnados con notas balsámicas de alhucema, tomillo y romero. Estas plantas aromáticas que pueblan los bosques de pinos, robles y encinas rodean las viñas.

pla de bages
pla de bages

Los negros de la DON Pla de Bages

Dentro de la producción de la DO encontramos una gama muy amplia de variedades. Con respecto a los vinos tintos son de calidad elevada, con cuerpo, bien constituidos y armónicos, a veces con el matiz de una crianza esmerada. Estos vinos de reserva y crianza presentan notas aromáticas muy características; son complejas, fragantes, con toques balsámicos, manteniendo siempre aromas de la fruta y la planta. Una vez en la boca se expresan con plenitud, sabrosos y muy agradables. Estas son las variedades negras del corazón de Catalunya:

  • Sumoll: La variedad autóctona negra más conservada en la zona. De ciclo medio, uva grande y producción media elevada. Da vinos tintos de poco color, pero mucho frescor, de sabor fuerte y seco en boca.
  • Mandó: La mandó es una variedad de uva negra casi olvidada que se está recuperando, ya que los vinos elaborados con esta variedad sorprenden porsu calidad y personalidad. Por eso, se está realizando un gran esfuerzo por su reintroducción rescatando las pocas cepas que han sobrevivido a su abandono.
  • Picamoll negre: Vinos de aromas muy intensos y de una agradable acidez.
  • Garnatxa negra: Solo las viñas muy viejas llegan a concentrar en terrenos bien drenados y soleados. De gran valor para aportar sensaciones de dulzura y mucho frescor aromático (frambuesas e incluso fresa).
  • Merlot: En las zonas frías, como el Bages, es donde esta variedad de ciclo corto madura ya con los primeros fríos. Eso le aporta mucha elegancia en comparación con zonas más calientes. Con notas de grosella y fondo de cacao.
  • Cabernet Sauvignon: Posiblemente, la uva mejor adaptada en todo el mundo, gracias a su ciclo largo. Las largas maduraciones en otoño en zona fría (vendimias a finales de octubre en nuestra zona) respetan la acidez y el perfil varietal (cereza picota, fruta negra) permitiendo eliminar sus aromas vegetales y dando cremosidad a los taninos que le aportan una gran estructura.
  • Ull de llebre: Variedad negro de grano grande, tendencia a ser productivo de joven y va equilibrando a medida que envejece, reduciendo la producción y mejorando su maduración. En la zona, aporta ligereza aromas florales, regaliz y fruta roja, que dan frescor a vinos de media crianza.
  • Cabernet franc: De maduración ligeramente más adelantada que el Cabernet Sauvignon, así y todo variedad tardía. Da vinos de gran estructura y color, destacando las notas de toffee sobre frutas del bosque.
  • Syrah: Uva de grano grande pero de gran pigmentación. A pesar de tener la piel muy delicada, las largas maduraciones hasta octubre respetan las características de Violeta y Pasta de Aceitunas. Estos aromas junto con la gran estructura y al mismo tiempo suavidad en boca la hacen una variedad muy agradecida por las mezclas.

 

Imagen

Los blancos de la DO Pla de Bages

En el Bages también se elaboran vinos blancos, el más reconocido con la variedad autóctona de Picapoll. Son frescos y sabrosos. También se elaboran algunos rosados, con gran personalidad y aromas delicados, frescos y de graduación alcohólica moderada.

  • Picamoll blanco: Variedad tardía, de grano ovalado y piel gruesa, que lo protege en su larga maduración. Da vinos de acidez media que los hace muy amables y potencia su sensación de volumen. Aromáticamente, revela notas cítricas, como el pomelo, la hierba aromática espliego y en los años más frescos las notas florales (flor blanca como el jazmín).
  • Macabeu: Variedad de ciclo medio. Aporta elegancia a las mezclas de la zona. Se caracteriza por las notas de fruta blanca y una aportación media de grado y acidez.
  • Chardonnay: Uva temprana, de grano esférico pequeño y apiñada. Da vinos de buena acidez, pero sobre todo de gran estructura en boca y mucha aptitud para el envejecimiento. Destacan los aromas de fruta fresca como la manzana verde y notas de piña americana.
  • Sauvignon blanc: Uva blanca de piel delicada. Elaborado en condiciones de máxima preservación del oxígeno revela gran potencia de aromas tropicales, maracuyá y vegetales elegantes como el acebo|boj.
  • Gewürztraminer: Uva de piel rosada aunque se obtiene vino blanco. La misma uva ya revela su gran potencial de notas florales, rosa. Vins por término medio estructura, pero de gran intensidad aromática en la cual se encuentran la rosa y la fruta mucho madura.
  • Malvasia: La malvasía es una variedad de cepa blanca, aunque también existe una subvariedad negra. La uva de malvasía es menuda y poco compacta. El grano es grande, tierno y ovoide, muy dulce y aromático. El vino elaborado con esta variedad vitícola es denominado también malvasía, o vino de malvasía, un vino licoroso blanco, dulce, oloroso y de alta graduación.

#HoritzóINCAVI2025

Con el fin de poner en valor las 11 DON de nuestro país, en julio del 2022, el Govern aprobó la agenda #HoritzóINCAVI2025 con el conjunto del sector. Una hoja de ruta exigente que gira entorno 23 proyectos entre los cuales la divulgación de la cultura del vino, con todo lo que implica, se encuentra situado en el centro.

Logo Generalitat Siempre Adelante