El nopal es una de las joyas gastronómicas de México y un alimento cada vez más valorado en la cocina internacional. Este cactus comestible, perteneciente a la familia de las cactáceas, es ampliamente consumido en América Latina, especialmente en México, donde forma parte de la dieta diaria. Sus hojas, llamadas pencas, son tiernas, jugosas y versátiles, lo que permite prepararlas de múltiples maneras, desde ensaladas hasta guisos y jugos. El nopal no solo destaca por su sabor y textura, sino también por sus propiedades nutricionales. Es rico en fibra, vitaminas A, C y K, así como en minerales como calcio, magnesio y potasio. Además, su alto contenido de antioxidantes lo convierte en un aliado ideal para combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento celular.
El cactus que puedes cocinar y comer
Uno de sus mayores beneficios es su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, lo que lo hace especialmente recomendable para personas con diabetes. También favorece la digestión, ayuda a reducir el colesterol y contribuye a la pérdida de peso debido a su bajo contenido calórico.

Antes de cocinarlo, es fundamental limpiar bien el nopal para eliminar sus espinas. Se recomienda utilizar un cuchillo afilado para raspar la superficie y luego lavarlo con abundante agua. Una vez limpio, puede cocinarse de diversas formas. Una de las preparaciones más tradicionales es el nopal asado, simplemente colocado sobre un comal o sartén caliente hasta que suelten su jugo y se doren ligeramente. También se pueden hervir en agua con sal, lo que ayuda a reducir su textura babosa, conocida como mucílago. En ensaladas, se mezclan con jitomate, cebolla, cilantro y queso fresco para una combinación fresca y nutritiva.
En la cocina mexicana, el nopal es un ingrediente clave en platillos como los tacos de nopal, el caldo de piedra, las gorditas rellenas y los nopales con huevo. Además, su jugo es utilizado en licuados y aguas frescas por sus propiedades depurativas y su capacidad para mejorar la digestión. El nopal no solo es apreciado por su sabor y beneficios nutricionales, sino también por su importancia ecológica. Es una planta resistente a la sequía, capaz de crecer en suelos áridos con mínima necesidad de agua, lo que lo convierte en un recurso sostenible para la alimentación en zonas con climas extremos.

Como ves, el nopal es un alimento versátil, nutritivo y ecológico que ha conquistado la gastronomía mexicana y está ganando popularidad en todo el mundo. Si aún no lo has probado, es momento de incluirlo en tu dieta y disfrutar de sus múltiples beneficios y su inconfundible sabor.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de Elnacional.cat.