La mayonesa es una de las salsas más populares del mundo. Una emulsión de huevo y aceite de color blanco o amarillento que se utiliza para acompañar todo tipo de preparaciones. Es habitual utilizarla para acompañar pescado o verdura, pero los usos de la mayonesa en la actualidad son prácticamente infinitos. ¿Pero sabías que el origen de esta popular salsa está documentado en un libro escrito en catalán? Una colección del restaurante 7 Portes de Barcelona publica el libro con la receta original que aparece en un manuscrito de Menorca del siglo XVIII.
Un libro de cocina único
El libro Receptari Caules. Cocina menorquina del siglo XVIII es el 10.º volumen de la Colección 7 Portes de Recetarios Históricos de Cocina Catalana. Una colección impulsada por Francesc Solé Parellada, del restaurante 7 Portes, y Toni Massanés, director de la fundación Alícia, entre otros. La colección, que cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa y está editada por Barcino, es una de las obras sobre gastronomía más importantes de Europa. Pocos países pueden presumir de un patrimonio gastronómico tan amplio y bien conservado como el de Catalunya. Libros como el Sent Soví, que empezó la colección, o el Libro del Coc, editado en el volumen 4, son solo algunas de las obras de cocina medieval que la Colección 7 Portes ha recuperado y actualizado. Según Francesc Solé Parellada, "tenemos un gran legado gastronómico. Lo recuperamos, lo estudiamos, lo publicamos y nosotros lo ponemos al alcance del público". Y de entre todas las recetas que se explican en el 10.º volumen de la colección, hay una que es especialmente curiosa. No destaca ni por su dificultad ni por la meticulosidad de la explicación, sino por el singular origen del nombre y la gran popularidad que ha alcanzado hoy día.

El nombre de la salsa, originaria de Mahón, se debe a un error tipográfico
El origen catalán de la mayonesa
El libro es un recetario actualizado y contextualizado de cocina menorquina burguesa. Se trata de una recopilación de platos que la sociedad adinerada del siglo XVIII cocinaba —o mandaba cocinar— y que servía también para dejar constancia de las diferentes elaboraciones para las futuras generaciones; las señoras de la época guardaban las recetas para transmitirlas a sus hijas. Una de las recetas que se explican en el libro es como hacer mayonesa. El nombre de la salsa, originaria de Mahón, se debe a un error tipográfico. En vez de imprimir la receta como Mahonesa, del topónimo Mahon, el tipógrafo encargado de colocar las letras puso la 'h' al revés; por lo tanto, en vez de mahonesa, se leía mayonesa, porque la 'h' al revés se lee como una 'y'.

El texto, titulado Para hacer una salsa de pescado cruda y escrito en catalán, dice así: "Prendre vermells d'ou, a proporció de lo que voldreu fer, dins d'un tià gran i los debatreu molt molt amb una cullera grossa, tirant-hi sovint un ratget d'oli bo i qualque pessic de ceba tallada molt petita, juevert tallat molt petit, un all tallat també molt petit, un pessic de pebre bo i un poc de vinagre, rementant-lo sempre de pressa perquè no se trïi. I aquesta salsa és bona per peix sec i amb suc. I res més". Un documento que demuestra la importancia de la cocina en los Països Catalans y que a partir de ahora se puede encontrar en el nuevo volumen de recetas medievales de la Colección 7 Portes de Recetarios Históricos de Cocina Catalana.