Pocas personas son conscientes de que su alimentación podría estar influyendo directamente en su envejecimiento, y no hablamos solo de arrugas o canas. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha revelado que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados puede estar acelerando el envejecimiento biológico, haciendo que nuestro cuerpo se deteriore a un ritmo mayor que el marcado por nuestra edad cronológica. A partir del análisis de los hábitos alimenticios y el estado de salud general de más de 16.000 personas en Estados Unidos, de entre 20 y 79 años, se observó una asociación clara entre el consumo de estos productos y una mayor brecha entre la edad real y la biológica. Es decir, quienes comen más ultraprocesados no solo se sienten más mayores, sino que su organismo también lo refleja a nivel molecular.
Estos alimentos podrían estar envejeciendo tu cuerpo más rápido de lo que piensas
La investigación señala que por cada aumento del 10% en la ingesta diaria de alimentos ultraprocesados, la diferencia entre la edad cronológica y la biológica se amplía en alrededor de 2,4 meses. Así, quienes más consumían estos productos presentaban una edad biológica que superaba en casi un año (0,86 años) a la de quienes los evitaban. La responsable del estudio, la doctora Barbara Cardoso, explicó que bastan 200 calorías adicionales en forma de ultraprocesados (lo que equivale, por ejemplo, a una pequeña chocolatina o una ración de nuggets) para que el cuerpo envejezca más de lo que le correspondería.
Los investigadores atribuyen este fenómeno a varios factores. Por un lado, estos alimentos suelen carecer de nutrientes esenciales, y por otro, contienen una gran cantidad de aditivos químicos y sustancias procedentes del envasado que podrían alterar procesos internos del organismo. Además, el alto contenido de azúcares, grasas saturadas y sal deja menos espacio en la dieta para alimentos realmente nutritivos como frutas, verduras o cereales integrales. Ejemplos comunes de ultraprocesados incluyen helados, galletas, embutidos, snacks, pan industrial o comidas listas para calentar.
Solo basta una chocolatina al día para que el cuerpo envejezca más
El estudio se suma a otras investigaciones previas que vinculan este tipo de productos con enfermedades crónicas como la obesidad, problemas cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer e incluso una mayor probabilidad de muerte prematura. Aunque aún se debate la magnitud del impacto de estos alimentos, los expertos coinciden en que reducir su consumo y apostar por una dieta más natural y equilibrada podría ser clave para alargar la vida, y sobre todo, mejorar su calidad.