Sin saber muy bien los motivos, a veces hay ciertos ingredientes o alimentos a los que no hacemos demasiado caso. Es más, muchas veces ni los conocemos. Es el caso, por ejemplo, de los hígados de pescado.

Los hígados de los peces contienen compuestos que benefician la salud, pese a que, con frecuencia, apenas se utilizan salvo excepciones como el del bacalao, que se emplea para elaborar el denominado aceite medicinal. En general, se desechan las vísceras o se descartan en las factorías, pero un estudio que se realizó hace unos años, llevado a cabo por científicos confirma la validez de estos productos de los que no solemos escuchar hablar. Es por ello que queremos contar de los beneficios de los hígados de los peces, para que añadas un producto más a tu estilo de vida saludable.

Los hígados de peces comestibles constituyen una fuente rica de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA, por sus siglas en inglés), especialmente los de la familia del omega 3, como el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA).

Plato Hígados de Pescado
Plato Hígados de Pescado / Fuente: Unsplash

Estos ácidos grasos se utilizan para prevenir y tratar diversas dolencias

Estos ácidos grasos se utilizan para prevenir y tratar diversas dolencias, como algunos tipos de cáncer, la depresión, el alzhéimer, la esquizofrenia, desórdenes de conducta y enfermedades cardiovasculares.

Los estudios se han centrado en ciertas especies consumidas en nuestro país como la merluza, el marrajo, la sardina o el aligote. Además, todas las especies muestran una relación de ácidos omega-3/omega-6 ventajosa para el consumo humano, especialmente en el caso del hígado de bacaladilla. ¿A que no lo sabías?

Desgraciadamente, cuando se descartan estos hígados se están despreciando todas sus propiedades nutricionales, y además, si se aprovechasen, también se reduciría la contaminación ambiental que supone el vertido de vísceras a las aguas, un problema inherente a la industria de transformación de productos pesqueros en zonas costeras.

Pescado
Pescado / Fuente: Unsplash

Por lo tanto, el hígado de los peces constituye un fuente de nutrientes que no conviene desaprovechar. Posiblemente, más de un consumidor se ha acercado al mundo que rodea este órgano gracias al aceite de hígado de bacalao. Para las generaciones más antiguas es un viejo conocido, ya que las madres y las abuelas de antes se lo daban a los pequeños de la casa para abrir su apetito, a pesar de que su sabor no estaba nada logrado. A día de hoy, sigue presente en el mercado y tiene un gran éxito entre los seguidores de las dietas sanas por su alto contenido en vitaminas A y D y omega 3. Sin embargo, como decimos no todo el mundo conoce este ingrediente, que no conviene menospreciar por todo lo que hemos comentado que afecta positivamente a nuestra salud.