Marzo es un mes de contrastes, en el que días primaverales se alternan con los últimos coletazos del invierno. Esta inestabilidad pone a prueba nuestra capacidad de reacción para adaptar las rutinas ya establecidas en el huerto. En lo relativo al riego, en las semanas de más calor puede aumentarse la frecuencia, haciendo entre 7 y 14 turnos de riego a la semana.
Los invernaderos: Sobre todo en las zonas interiores, los invernaderos todavía resultan imprescindibles para mantener semilleros y cultivos a salvo de las heladas, pero en los días especialmente soleados hay que ventilarlos para evitar que se reproduzcan temperaturas demasiado altas.
Marzo es un mes de contrastes en lo relativo al clima
Por otro lado, cuando las condiciones son tan inestables la planta se puede debilitar, siendo blanco fácil para plagas y enfermedades. Para evitar este tipo de problemas y los que puedan aparecer en un futuro, se puede echar una mano a nuestras plantas incorporando al riego preparados vegetales estimulantes que les den vigor y ayuden generando defensas frente a los ataques de pulgones u otros parásitos.
¿Qué podemos plantar en marzo?
Acelgas
La acelga se puede cultivar durante todas las estaciones del año. Necesita un suelo fresco, profundo y fértil. El riego debe de ser frecuente, pero sin encharcar. La plantación se realiza a 30 x 40 cm. La recolección se produce a los 50-60 días. Podemos recoger hojas sueltas o la planta entera.

Alcachofa
La alcachofa es una planta ideal para sembrar en invierno y primavera. A pesar de ser un tanto monstruosa, su sabor es intenso y suave. Necesita un suelo profundo y rico en materia orgánica. El riego debe ser espaciado, pero abundante. La plantación debe realizarse a 80 x 100 cm. Permite la recolección de 4 o 5 cosechas. Se recomienda recolectar a los 5 meses antes de que la alcachofa se abra.
Apio
El apio es una verdura adecuada para plantar en primavera y verano. El suelo debe ser rico, fresco y blando. La plantación de apio requiere humedad constante. Se recomienda plantar a 30 x 40 cm. Se recolecta a los 4-5 meses. Un truco: ¡evita que la luz de directamente a los tallos durante 3 o 4 semanas antes para blanquearlos!
Cebollas
La cebolla también se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe de ser ligero, aireado y con poca materia orgánica. El riego debe ser regular al principio, espaciándose poco a poco. La plantación se realiza a 30 x 15 cm. Y se recolecta a los 3-4 meses. Un consejo, ¡déjalas secar sobre el terreno unos días!
Coliflor
La coliflor también se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe de ser arcilloso, aireado y con materia orgánica. El riego debe ser espaciado, pero abundante. La plantación se realiza a 60 x 70 cm. Un truco: ata las hojas para proteger la pella del sol. Se recolecta a los 3-4 meses, obteniéndose una coliflor de peso aproximado entre 800-1.000 gr.

Espinaca
La espinaca se cultiva en otoño e invierno. El suelo debe ser pesado, arcilloso, rico en materia orgánica y frescos. El riego debe de ser escaso. La plantación se realiza a 10 x 25 cm, por lo que es un cultivo ideal para espacios pequeños. Se recolecta a los 2 meses, hoja por hoja o bien la planta entera.
Ya tenéis trabajo, sembrar en marzo para conseguir que vuestros huertos estén a pleno rendimiento en los meses de primavera y verano. Elegir bien los cultivos que mejor se adapten a vuestro gusto, y disfrutar cultivando hortalizas sanas, naturales y ecológicas en casa.