La salud mental se construye a partir de muchos factores, pero uno de los más determinantes, como señala el doctor Rodrigo Arteaga, @dr.rodrigoarteaga, es la alimentación. En un reciente vídeo, este experto en bienestar explicó que hay ciertos alimentos que, por su perfil nutricional, apoyan de manera extraordinaria nuestro equilibrio emocional. Aunque no son los únicos que benefician la mente, sí son especialmente recomendables. Además, recuerda que mantener una buena salud mental también requiere cuidar otros aspectos como el ejercicio, el descanso, la gestión del estrés y, cuando es necesario, recurrir a la terapia profesional.
Los 5 mejores alimentos para la salud mental
Si quieres mejorar tu alimentación y al mismo tiempo ayudar a tu cerebro, no dejes de anotar estos alimentos.
Huevos
La yema del huevo es una fuente excelente de colina, un nutriente fundamental para el cerebro. Consumir huevos de manera habitual puede ayudarnos a mejorar aspectos tan importantes como la concentración y la memoria, facilitando que nuestras capacidades cognitivas funcionen de manera más eficiente.

Salmón
El salmón destaca por su elevado contenido en grasas omega-3, imprescindibles para la estructura y el funcionamiento de las neuronas. Además, estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación en el cerebro, un factor que, si no se controla, puede afectar negativamente al estado de ánimo. Como alternativa al salmón, el doctor sugiere también las sardinas o la caballa, igual de beneficiosas.
Yogur natural
Consumir yogur natural tiene un impacto directo en la salud intestinal, que a su vez se refleja en el bienestar mental. Esta conexión entre intestino y cerebro es más profunda de lo que solemos pensar. Además, el yogur puede contribuir a regular el sueño, mejorando otro de los pilares esenciales para mantener la estabilidad emocional.
Arándanos azules
Estos pequeños frutos son auténticos tesoros antioxidantes. Los arándanos ayudan a proteger las células cerebrales frente al deterioro, favoreciendo un envejecimiento más lento y saludable del cerebro. Incluirlos en la dieta puede ser una gran estrategia para preservar la agilidad mental durante más tiempo.
Los arándanos ayudan a proteger las células cerebrales
Espinacas
Ricas en ácido fólico, magnesio y vitamina K, las espinacas son un excelente apoyo para el cerebro. Ayudan a combatir el cansancio emocional y fortalecen la mente frente a situaciones de estrés, aportando nutrientes esenciales que favorecen el bienestar general.
Incorporar estos alimentos a tu dieta diaria puede marcar una diferencia notable en tu salud mental. Junto a un estilo de vida equilibrado, son aliados poderosos para cuidar tu mente y enfrentar los retos cotidianos con más energía, claridad y serenidad.