Esta noche del sábado al domingo dormiremos una hora menos. Es decir, a las 2 h serán las 3 h. Esto se ha repetido hasta el aburrimiento a lo largo de los últimos días. Estamos en la primavera, pero damos la bienvenida al horario de verano el último fin de semana de marzo. Cierto, solo es una hora de diferencia. Algo perceptible en la puesta de sol o en aquella sensación de poder aprovechar más los días, pero casi difícil de detectar en nuestro sistema de sueño, denominado jet lag.

Los mejores alimentos para combatir el cambio de horario

Para combatir este sutil cambio, y aunque sea difícil de creer, hay algunos alimentos que ayudan a hacer frente al cambio de horario. Unos ingredientes útiles para incorporar en un recetario señalado para estos últimos dos días de marzo y primeros días de abril. Toma nota, coge bolígrafo y libreta y camina hacia el mercado y las tiendas de comercio local para llenar la despensa con este listado insustituible. Aunque este cambio suele percibirse de manera más positiva que el de invierno, una parte de la población también nota el desajuste horario y experimenta fatiga, estrés, irritabilidad, mal humor o dificultades para dormir. Estos síntomas no son graves y suelen desaparecer al cabo de dos o tres días, cuando el cuerpo se readapta.

Ayuno Portada
Hay alimentos que son favorables para combatir el cambio de horario / Foto: Pixabay

Así y todo, cada vez que llega el momento de ajustar los relojes, surgen dudas sobre cómo minimizar estas molestias, a menudo mediante hábitos o rutinas, incluyendo aspectos relacionados con la alimentación. Los primeros alimentos en la lista son los ricos en triptófano, como los plátanos, frutos secos, huevos, queso, leche, pavo y chocolate negro, favorecen la producción de serotonina y melatonina, hormonas esenciales para regular el estado de ánimo y el descanso.

Además, los carbohidratos complejos, como la avena, el arroz integral, la quinoa, el pan integral y las legumbres, proporcionan energía de manera estable, evitando el cansancio repentino. El magnesio, presente en las espinacas, semillas de calabaza, almendras y aguacate, contribuye a la relajación muscular y a un descanso más reparador. También es beneficioso consumir alimentos con melatonina natural, como cerezas, nueces, tomates y fresas, ya que pueden potenciar el ciclo natural del sueño.

Horario reloj comer alimentos / Foto: Pixabay
El horario y el bienestar personal vienen determinados por aquello que comemos / Foto: Pixabay

Por otra parte, bebidas como el té verde o las infusiones relajantes (manzanilla, valeriana y tila) ayudan a mantener la concentración por la mañana sin un exceso de estimulación, convirtiéndose en una alternativa más suave al café. La buena hidratación, mediante alimentos como la sandía, el pepino y las naranjas, previene la fatiga asociada a los cambios en el ritmo biológico. Finalmente, hacemos una última recomendación para adaptarse mejor al nuevo horario. Se trata de recomendaciones bastante lógicas, pero que no viene de aquí repasarlas brevemente: evitar la cafeína por la tarde, hacer una cena ligera al menos dos horas antes de dormir y exponerse a la luz natural por la mañana, cosa que ayuda a sincronizar el reloj interno con el nuevo ciclo diario.