Catalunya, España y Portugal viven un caos absoluto desde este mediodía por el apagón eléctrico que afecta a algunos países del sur de Europa. Ha habido una caída general del servicio este mediodía y Red Eléctrica ha informado poco después de las 13:30 horas que ha empezado a recuperar la tensión por el norte y sur peninsulares, para atender de forma progresiva el suministro eléctrico, apuntando, eso sí, que se trata de un proceso “que comporta la energización progresiva de la red de transporte a medida que los grupos de generación se reúnan”.
🔴 Apagada eléctrica en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?
La nevera no funciona: cómo evitar perder toda la comida por el apagón general
Todo el transporte público ha quedado interrumpido, según ha anunciado Adif y FGC, mientras que los aeropuertos, hospitales y escuelas centran todas las miradas. Ahora bien, poniendo el foco en los espacios domésticos, el principal problema es la nevera y el congelador y el hecho de que los alimentos se puedan estropear en cuestión de horas.
Este apagón eléctrico general puede poner en riesgo la seguridad alimentaria en muchos hogares. Cuando la nevera y el congelador dejan de funcionar, los alimentos empiezan a perder temperatura y aumenta el peligro de deterioro e intoxicación. Por eso, actuar con rapidez y criterio es esencial para minimizar las pérdidas. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la puerta de la nevera y del congelador tiene que permanecer cerrada tanto como sea posible.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la puerta de la nevera y del congelador tiene que permanecer cerrada tanto como sea posible
Cada vez que se abre, se pierde el frío acumulado y se reduce el tiempo de conservación de los alimentos. Una nevera llena puede mantener una temperatura segura durante unas cuatro horas, mientras que un congelador puede conservar el frío hasta 48 horas si no se abre.
INFORMACIÓN DE SERVICIO: No abrís neveras ni congeladores, así mantendrán el frío más tiempo. Hoy, para comer, apostad por el primer cajón, el grande debajo del de los cubiertos|cobertizos: el paquete de quelitas empezado, patatas chips, pasas, almendras tostadas y sardinillas en lata. ¡Buenísimo!
— Maria Nicolau (@MAlbercocs) April 28, 2025
Si este apagón se alarga, conviene reforzar la refrigeración con hielo o trasladar los productos más sensibles, como la carne, el pescado o los lácteos, a una nevera portátil con acumuladores de frío. En paralelo, es útil disponer de termómetros para controlar la temperatura interna y actuar en consecuencia.

Al volver el suministro eléctrico, hay que revisar el estado de los alimentos con mucha atención. Si han sido más de 5 grados durante más de dos horas, el riesgo de contaminación bacteriana es alto y lo más seguro es tirarlos. Los productos congelados que todavía presenten cristales de hielo se pueden cocinar o volver a congelar sin problema. La preparación previa y una gestión esmerada pueden marcar la diferencia entre conservar la comida o tener que descartarlo después de un apagón.