Una ensalada puede ser un plato completo y muy nutritivo siempre y cuando usemos los ingredientes adecuados, ya que si no puede acabar siendo un plato aburrido si siempre utilizamos lo mismo. Por ello te vamos a dar unos estupendos consejos para que tus ensaladas sean deliciosas, sanas y variadas.

Las ensaladas es un tipo de plato por el que apostamos y que siempre tendremos presente en nuestra dieta

Las ensaladas es un tipo de plato por el que apostamos y que siempre tendremos presente en nuestra dieta. Su gran versatilidad y adaptación a los productos de temporada es uno de sus puntos fuertes. 

La base:

Toda ensalada comienza con una base de brotes verdes que será el ingrediente mayoritario. En general puede ser algún tipo de lechuga, rúcula, o espinaca, entre otros. Los verdes aportarán la dosis de fibra necesaria que debemos tener en cualquier comida.

Brotes Verdes
Brotes Verdes / Fuente: Unsplash

Los multifacéticos:

Las vitaminas de los tomates, el potasio y el hierro de la cebolla, y el fósforo de la zanahoria reúne un conjunto de propiedades claves para la salud. Las infinidades que ofrecen estos ingredientes son lo que terminarán de definir el sabor del plato, además textura.

Amor por lo agridulce:

Frutas como la manzana o la pera, combinan excelentemente con las verduras, encontrando ese gusto agridulce tan buscado por muchos. Los agentes antioxidantes de las mismas, junto con una increíble porción de vitaminas variadas, enriquecen aún más nuestra nutrición.

La consistencia:

Un ingrediente que tampoco debe faltar, que agrega consistencia y saciedad, es la proteína. Esta la podemos adquirir de las legumbres, la quinoa y también el tofu en cubitos, los que además de aportar vitaminas A y D que nos ayudan a absorber el calcio para mantener huesos y dientes sanos.

Quinoa
Quinoa / Fuente: Unsplash

La crocancia:

Además de ser una impresionante fuente de minerales varios y proteína, los frutos secos aportan grasas naturales saludables que ningún otro ingrediente nos aportó hasta ahora. También las pasas de uva o coco rallado, también presentes en muchos mix de frutos secos, les aportarán una textura distinta a nuestras comidas.

Hidratos de carbono:

Hay muchas formas de añadir hidratos de carbono a las ensaladas, el uso de verduras es la primera. Alimentos como el maíz, guisantes, remolacha o zanahoria dan algo más de alegría a las ensaladas y suben el porcentaje de hidratos, tan importantes para recargar las energías del deportista. Las legumbres son también otro recurso para aumentar los hidratos de carbono: judías o garbanzos pueden mezclarse sin problemas en nuestras ensaladas dando un toque diferente de sabor. Al principio puede resultar un poco raro ver una ensalada con judías, pero os aseguro que vale la pena probarlo.

Y como no, la pasta es el alimento estrella. Ingredientes como el arroz, todo tipo de pasta o patata cocida sí que elevarán el porcentaje de hidratos de carbono de nuestras ensaladas.