En un reciente vídeo publicado en su cuenta oficial de Instagram (@pabloojedaj), el nutricionista Pablo Ojeda ha sorprendido a sus seguidores recomendando un edulcorante natural muy poco conocido que, según explica, no solo es seguro y no eleva los niveles de insulina, sino que además ofrece beneficios adicionales para la salud. Se trata de la glicina, un aminoácido que el propio cuerpo produce de manera natural y que ahora empieza a ganar protagonismo como alternativa saludable al azúcar. A diferencia de otros edulcorantes, tanto naturales como artificiales, la glicina no altera la microbiota intestinal, algo especialmente importante en una época en la que se reconoce la influencia del intestino en la salud general.

El edulcorante natural que debes elegir según Pablo Ojeda

Además, no genera picos de insulina, lo que la convierte en una opción interesante para personas con resistencia a la insulina, diabetes o simplemente para quienes desean mantener estables sus niveles de azúcar en sangre.

Pero los beneficios de la glicina no se quedan ahí. Pablo Ojeda señala que este aminoácido también protege la piel gracias a su papel en la síntesis de colágeno, lo que puede contribuir a una apariencia más saludable y joven. Además, ayuda a mejorar la calidad del sueño, ya que interviene en la producción de neurotransmisores que favorecen la relajación y el descanso.

Una alternativa al azúcar / Foto: Unsplash
Una alternativa al azúcar / Foto: Unsplash

La glicina tiene un sabor dulce suave, por lo que se puede usar fácilmente para endulzar bebidas como infusiones, café o batidos, así como recetas dulces sin recurrir al azúcar. Lo más llamativo, según destaca Ojeda, es que al ser una molécula natural que el cuerpo ya conoce y utiliza, su tolerancia es excelente y no se ha asociado a efectos secundarios relevantes, como sí ocurre con otros edulcorantes artificiales o incluso con algunos naturales como la stevia, que pueden causar molestias digestivas en algunas personas.

La glicina tiene un sabor dulce suave

Aunque la glicina no ha sido tradicionalmente considerada un edulcorante, su uso está despertando interés entre nutricionistas y profesionales de la salud gracias a su versatilidad, seguridad y propiedades funcionales. Eso sí, Ojeda recuerda que, como todo en nutrición, su uso debe formar parte de una alimentación equilibrada y no usarse como excusa para consumir ultraprocesados o dulces en exceso.

 

 

Si estás buscando una alternativa natural al azúcar que sea saludable, segura y, además, con beneficios extra, la glicina podría ser una opción muy interesante a tener en cuenta.