¿Pueden las espinacas darte tanta fuerza como a Popeye? Si bien la imagen del famoso marinero que derrotaba enemigos tras comer una lata de espinacas es icónica, la realidad es un poco más matizada. Popeye nació en los años 30 de la mano del dibujante Elzie Segar y, desde entonces, ha sido sinónimo de fuerza instantánea gracias a esta verdura. Aunque fue una excelente estrategia para aumentar el consumo infantil de vegetales, la ciencia moderna tiene una perspectiva distinta sobre los verdaderos beneficios de las espinacas para la fuerza muscular.

¿Tanta fuerza dan las espinacas?

Lo cierto es que las espinacas no son mágicas, pero sí están cargadas de nutrientes que pueden contribuir a un mejor rendimiento físico. Contienen nitratos naturales, los cuales, según investigaciones recientes, pueden mejorar la resistencia muscular al favorecer la producción de energía en el músculo durante el ejercicio. Aunque no vas a inflarte como Popeye al instante, una dieta rica en vegetales como las espinacas sí puede favorecer tu salud muscular a largo plazo. Además, son una buena fuente de vitamina K, magnesio, folato y antioxidantes que ayudan a proteger el sistema cardiovascular y a reducir la presión arterial.

Las espinacas están llenas de nutrientes / Foto: Unsplash
Las espinacas están llenas de nutrientes / Foto: Unsplash

Sin embargo, su fama como alimento rico en hierro ha sido algo exagerada. Aunque contienen este mineral, el cuerpo humano lo absorbe con dificultad debido al ácido oxálico presente en las espinacas, que reduce la biodisponibilidad de algunos minerales como el calcio y el propio hierro. Por eso, para quienes necesitan un aporte significativo de hierro o calcio, hay otras fuentes más eficaces.

Su fama como alimento rico en hierro ha sido algo exagerada

Eso sí, si buscas una alimentación saludable, las espinacas son una excelente elección. Son bajas en calorías, ricas en fibra y contribuyen a la salud ocular gracias a su contenido en luteína, especialmente si se consumen crudas o en batidos. De hecho, estudios indican que incluir una o más porciones diarias de verduras de hoja verde como las espinacas puede frenar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Espinacas al natural / Foto: Unsplash
Espinacas al natural / Foto: Unsplash

A pesar de sus beneficios, también tienen algunas contraindicaciones. Pueden interferir con medicamentos anticoagulantes debido a su alta cantidad de vitamina K, y su contenido en oxalatos puede favorecer la formación de cálculos renales en personas susceptibles. Por eso, lo ideal es consumirlas con moderación y en diferentes formas: crudas en ensaladas, ligeramente salteadas o en batidos verdes.