El culantro (Eryngium foetidum) y el cilantro (Coriandrum sativum) son dos hierbas aromáticas que, a pesar de su similitud en nombre y algunas características, son distintas tanto en apariencia como en sabor y uso culinario. Esta confusión entre ambos puede llevar a errores en la cocina, por lo que es importante conocer sus diferencias y particularidades.
¿Qué es el culantro?
El culantro, también conocido como cilantro de monte, recao o ngo gai, es una planta herbácea tropical originaria de América Central y del Sur, especialmente común en países como Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y México. Esta planta perenne tiene hojas largas, alargadas y aserradas, con una textura más robusta en comparación con el cilantro. El culantro tiene un sabor y aroma fuertes y penetrantes, más intensos que los del cilantro, y se utiliza con frecuencia en la cocina caribeña, asiática y latinoamericana.

¿Para qué sirve el culantro?
El culantro es una hierba versátil que se puede utilizar tanto fresca como cocida. Sus hojas se emplean en sopas, salsas, guisos y marinados, añadiendo un sabor distintivo a los platos. Además, es un ingrediente esencial en muchas recetas tradicionales, como el sancocho, los frijoles negros y diversos curris.
Las hojas de cilantro se utilizan frescas para adornar y sazonar platos como tacos, salsas, ensaladas y curries, mientras que las semillas de cilantro se utilizan secas y molidas como condimento en una variedad de recetas. Además, el cilantro es conocido por sus propiedades digestivas y antioxidantes.
Las hojas de cilantro se utilizan frescas para adornar y sazonar platos
¿De dónde es el culantro?
El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, es una hierba anual originaria del Mediterráneo y de Oriente Medio, aunque hoy en día se cultiva y utiliza en todo el mundo. La planta produce hojas delicadas y finamente divididas, así como semillas redondeadas que también son utilizadas como especia. A diferencia del culantro, el cilantro tiene un sabor más suave y cítrico, con un toque de especias que lo hace muy popular en la cocina mexicana, india, china y del Medio Oriente.

Diferencias entre culantro y cilantro
-
Apariencia: El culantro tiene hojas largas, rígidas y con bordes dentados, mientras que el cilantro tiene hojas más pequeñas, finamente divididas y delicadas.
-
Sabor y aroma: El culantro tiene un sabor más fuerte y penetrante, mientras que el cilantro tiene un sabor más suave y cítrico.
-
Uso culinario: El culantro se utiliza en cocinas caribeñas, asiáticas y latinoamericanas, en platos como sopas y guisos, mientras que el cilantro se encuentra comúnmente en la cocina mexicana, india y del Medio Oriente, utilizado fresco en ensaladas, salsas y adornos.
-
Cultivo: El culantro prefiere climas tropicales y crece bien en sombra parcial, mientras que el cilantro puede crecer en una variedad de climas y prefiere pleno sol.
Aunque el culantro y el cilantro comparten ciertas similitudes en nombre y uso, son hierbas distintas con características propias que las hacen únicas. Conocer sus diferencias es esencial para evitar confusiones en la cocina y aprovechar al máximo sus sabores y propiedades en diversas recetas. Así, podrás enriquecer tus platos con el sabor adecuado y disfrutar de la autenticidad de cada una de estas hierbas aromáticas.
Propiedades del culantro
El culantro (Coriandrum sativum), aunque suele confundirse con el cilantro, posee propiedades distintas. Según un estudio de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (2023), el culantro tiene un notable efecto antibacteriano, especialmente contra la bacteria Salmonella Typhimurium. El aceite esencial extraído de sus tallos y hojas logró detener el crecimiento de esta bacteria en pruebas de laboratorio. El extracto de hojas también mostró buena actividad. Esto indica que el culantro no solo es útil en la cocina, sino que también podría tener aplicaciones medicinales como antimicrobiano natural.