El Jueves Lardero es una tradición arraigada en muchas culturas, marcada por el último día antes del inicio de la Cuaresma, una etapa de ayuno y restricciones alimentarias para muchos creyentes. Esta jornada es conocida por sus fiestas y banquetes con platos contundentes, cargados de grasas e ingredientes que serán vetados durante los 40 días siguientes. Los alimentos más típicos de esta fecha son los embutidos, los chicharrones y, sobre todo, la carne de cerdo, uno de los protagonistas de esta celebración. Pero, ¿qué alimentos deberíamos aprovechar este jueves para disfrutarlos antes del inicio de la Cuaresma? Desde las butifarras hasta las cocas, son muchas las delicias que únicamente podremos disfrutar el Jueves Lardero y que quedarán fuera de nuestro menú durante las próximas semanas. Conocer estos alimentos es una forma de seguir disfrutando de las tradiciones gastronómicas más sabrosas del calendario

Qué es el Jueves Lardero y en qué consiste su tradición

La tradición del Jueves Lardero —también conocido como día de la tortilla o día del huevo y el cerdo— busca consumir alimentos que después estarán prohibidos por la Cuaresma, destacando todo tipo de comidas con gran cantidad de grasa animal, como los chicharrones o la butifarra de huevo. Esta, de hecho, es la más típica y como bien sabemos es un embutido hecho de carne de hombro, tocino, carne de la cabeza, huevos, sal y pimienta negra, que le dan un color amarillento. Se elabora y tiene un sabor similar a la butifarra blanca y es muy común integrarla para hacer una tortilla de butifarra de huevo.

😋 5 ideas originales para comer la butifarra de huevo para el Jueves Lardero
 

El Jueves Lardero guarda una estrecha relación con el día de la tortilla. Hay muchas hipótesis sobre el porqué, pero la que más circula es la que explica que antiguamente, en un día como hoy, se hacían unas ‘tortillas’ con harina y grasa o saín de cerdo y era popular ir al campo a comérsela. Hoy día, esta harina y la grasa con la cual se hacían las tortillas se ha sustituido por huevos y, por este motivo, es tan tradicional llevarse en la escuela o el trabajo un bocadillo de tortilla. Evidentemente, hay que tener en cuenta que en cada comarca o región se celebra de una manera diferente este día y con una gran diversidad de alimentos y celebraciones.

La parte más dulce de esta época antes de Carnaval la ofrece la coca de chicharrones, que se hace a base de huevos, azúcar, harina, chicharrones y piñones y ha simbolizado una de las tradiciones gastronómicas más conocidas de Catalunya, repitiéndose como plato estrella por Sant Joan y Sant Pere y yendo acompañado de vino dulce, moscatel, malvasía o cava. Siguiendo la receta más tradicional, solo hacen falta 20 minutos para hacer esta coca de chicharrones, que es de las más sencillas de elaborar. Se puede utilizar pasta hoja ya hecha y comprada o dedicar un rato más a prepararla en casa