En los últimos meses, cada vez más personas han comenzado a guardar las pieles de plátano en lugar de desecharlas, y el motivo es realmente sorprendente: pueden utilizarse para crear una fermentación activa que funciona como base para elaborar una masa madre perfecta. Este método ha sido compartido en Instagram por la usuaria @dehappydough, quien explica paso a paso cómo aprovechar este recurso que, de otra manera, terminaría en la basura. La clave está en dejar las pieles en remojo durante varios días hasta que el agua burbujee, señal de que la fermentación ha comenzado. Luego, este líquido se mezcla con harina y, con el paso de las horas, se obtiene una masa madre completamente funcional.

El sorprendente uso de las pieles de plátano

El proceso comienza colocando las pieles de plátano en un recipiente hermético y cubriéndolas con agua, asegurándose de dejar espacio para los gases que se generarán durante la fermentación. Es importante mantener el frasco en un lugar cálido y oscuro, donde deberá reposar entre dos y tres días. Durante este tiempo, el agua absorberá los microorganismos presentes en la piel del plátano, y poco a poco comenzarán a formarse burbujas, indicativo de que los procesos de fermentación están en marcha. Una vez que el líquido esté listo, se cuela para retirar los restos de la piel y se mezcla en partes iguales con harina.

Nuevos usos para tus plátanos / Foto: Unsplash
Nuevos usos para tus plátanos / Foto: Unsplash

Aproximadamente cinco o seis horas después de haber combinado el agua fermentada con la harina, ya se pueden observar las primeras burbujas en la mezcla. En este punto, se añade una cucharada extra de agua y otra de harina, removiendo bien para continuar con el proceso. Al día siguiente, se repite el mismo procedimiento, pero es probable que la fermentación comience a acelerarse, mostrando signos de actividad en menos tiempo.


El tercer día es clave para definir si la masa madre está lista para su uso. En esta etapa, se descarga una parte de la mezcla y se añade la misma cantidad de la preparación anterior junto con harina y agua. Si después de tres horas la fermentación es fuerte y abundante, con una textura aireada y burbujeante, la masa madre está completamente activa y lista para ser utilizada en la preparación de todo tipo de masas, desde panes hasta pizzas o bollería.

Cada vez más personas han comenzado a guardar las pieles de plátano en lugar de desecharlas

Este método casero y sostenible no solo evita el desperdicio de la piel de plátano, sino que también permite obtener una masa madre de manera sencilla y natural. Con un poco de paciencia y siguiendo los pasos adecuados, cualquier persona puede disfrutar de los beneficios de una fermentación casera, aprovechando al máximo cada ingrediente y reduciendo el impacto ambiental.